Sanidad aplaza la decisión sobre la vacuna de AstraZeneca a los mayores de 55 años
Covid-19

Sanidad aplaza la decisión sobre la vacuna de AstraZeneca a los mayores de 55 años

La decisión se aplaza hasta que la EMA haya emitido un informe sobre los casos graves de trombosis

Vacuna contra el Covid-19.
Vacuna contra el Covid-19.

La decisión sobre si administrar o no la vacuna de AstraZeneca a los mayores de 55 años tendrá que esperar. La Comisión de Salud Pública ha aplazado este asunto a la espera de que la Agencia Europea del Medicamento (EMA) ofrezca un informe sobre los casos graves de trombosis registrados en algunos países.

Esta comisión, en la que están representadas las comunidades autónomas y el Ministerio de Sanidad, se ha reunido este jueves para valorar de nuevo si se administraba esta vacuna contra el covid-19 a personas de entre 55 y 65 años. No obstante, ha decidido retrasar esta cuestión.

Sí que ha aprobado los grupos de alto riesgo que se vacunarán de forma simultánea al grupo de 70 a 79 años. Estos se concretarán en la próxima Actualización 5. Así, se incluirá a las personas con trasplante de progenitores hematopoyéticos, trasplante de órgano sólido y lista de espera para este, personas en hemodiálisis y diálisis peritoneal, enfermedad oncohematológica, cáncer de órgano sólido en tratamiento con quimioterapia citotóxica o de pulmón en tratamiento con quimioterapia.

Asimismo, se incluyen a las personas con Síndrome de Down mayores de 40 años.

Más información

El paso de Rafá, en la frontera entre Egipto y la Franja de Gaza
El cierre del paso de Rafá ordenado por Netanyahu y la advertencia de Estados Unidos sobre un ataque de Hamás amenazan con romper el frágil alto el fuego en la Franja de Gaza.
Portada del libro Los Tres Mundos de Santiago Posteguillo
La nueva novela del autor valenciano recrea la conquista de las Galias y las intrigas en Roma y Egipto, cerrando la primera trilogía de su serie dedicada al líder romano.
Nicolas Sarkozy, ex presidente de Francia
El expresidente francés ha sido condenado a cinco años de cárcel por conspiración criminal en el caso de financiación libia de su campaña de 2007 y deberá cumplir la pena pese a recurrir el veredicto.