Sanidad actúa contra el encarecimiento continuado de los medicamentos
Sanidad

Sanidad actúa contra el encarecimiento continuado de los medicamentos

El Ministerio impide que vuelva a subir el precio del Fortasec, que dejó de estar financiado por Sanidad en 2012 durante la crisis.

La ministra de Sanidad, María Luisa Carcedo

El Ministerio de Sanidad ha decidido actuar por primera vez contra la escalada de los precios de los medicamentos, vetando por primera vez la subida del precio de un medicamento no sujeto a financiación pública. Lo ha hecho con el Fortasec, un popular antidiarreico que desde 2012 ha triplicado su precio y al que Johnson & Johnson pretendía aplicar un nuevo incremento, según adelanta el diario El País

Una caja de 20 cápsulas tenía un coste de 2,81 euros hace siete años, y hoy cuesta 8,95 euros. La de 10 pastillas ha subido en este mismo periodo de 1,89 a 5,95 euros. En España, cada año se venden 2,2 millones de unidades de Fortasec.

El veto ministerial se produjo el pasado 8 de febrero en la Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos, donde el equipo de María Luisa Carcedo rechazó la subida propuesta por la compañía farmacéutica al considerar que va contra “la necesidad de garantizar la igualdad de acceso a los medicamentos por los pacientes”.

El Fortasec forma parte de los fármacos llamados “desfinanciados”, las 417 medicinas que el Ministerio de Sanidad decidió excluir de la financiación pública en 2012 como medida de ahorro durante la crisis. Estos medicamentos también llamados de “precio notificado” quedaron en una situación intermedia entre los financiados —de precio regulado— y los de venta libre, ya los laboratorios deben comunicar al ministerio cualquier cambio de precio que deseen aplicar, aunque Sanidad había dado luz verde hasta ahora a todas las subidas solicitadas, según explica el diario de Prisa.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.