Categorías: El Boletin 2030

Sánchez y otros 63 jefes de Gobierno y la UE respaldan el ‘Compromiso de los líderes por la Naturaleza’

Un total de 64 jefes de Estado y de Gobierno y la Unión Europea han firmado el ‘Compromiso de los líderes por la Naturaleza‘ que respalda la toma de acciones decisivas sobre la naturaleza para proteger la salud del planeta y revertir la pérdida de la biodiversidad antes de 2030.

Entre los firmantes figura España, a través del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que se compromete a intensificar la urgente para el desarrollo sostenible durante la próxima década.

El pacto se firma en vísperas de la Cumbre de la ONU sobre Biodiversidad biológica. El compromiso se lanza de manera oficial este lunes en el ‘Evento de líderes para la naturaleza y las personas’ que forma parte del ‘Hub de Naturaleza para la vida’, una respuesta a la emergencia planetaria y a la necesidad de actuar de manera global e inmediata para abordar las crisis interdependientes de biodiversidad, clima y salud.

Entre los representantes que se han sumado al compromiso además de España, Bangladesh, Bután, Colombia, Costa Rica, Francia, Fiji, Alemania, Kenia, Seychelles, México, Reino Unido y la Unión Europea.

Para el director general de WWF Internacional, Marco Lambertini, la pérdida de la naturaleza y la biodiversidad «es tan grave que plantea serios riesgos para la salud, economía y modos de vida».

«Las pandemias, los incendios forestales, la disminución de la vida silvestre y el cambio climático son síntomas de nuestra relación peligrosamente desequilibrada con el mundo natural. No podemos ignorarlo más y debemos actuar con decisión», ha manifestado el portavoz de la ONG conservacionista internacional.

A su juicio, el ‘Compromiso de los Líderes por la Naturaleza’ es un «momento crucial» en el que los países demuestran un «liderazgo real» desde el más alto nivel político y se comprometen a revertir la pérdida de biodiversidad para 2030.

Por eso, la ONG llama a todos los líderes a aprovechar la ambición en la próxima cumbre de la ONU sobre Biodiversidad, donde considera que se debe desarrollar y acordar un plan compartido para las negociaciones sobre biodiversidad y clima programadas para el próximo año, para asegurar un futuro neutro en carbono, positivo para la naturaleza y equitativo para todos.

«Nunca ha habido un momento más crucial para actuar por la naturaleza que ahora», ha insistido.

El compromiso destaca que la crisis acelerada está causando un daño irreversible a los sistemas de soporte vital, agrava la pobreza y las desigualdades, aumenta el riesgo de futuras pandemias zoonóticas y contribuye significativamente al cambio climático.

Los compromisos clave señalan la importancia de poner en marcha acciones urgentes para revertir la pérdida de biodiversidad hacia 2030 para el desarrollo sostenible, con un desarrollo e implantación completa de un marco de biodiversidad global ambicioso y transformador post-2020 que se adopte en Kunming, China, el próximo año.

Además, aboga por una transición hacia patrones sostenibles de producción y consumo, incluidos sistemas alimentarios sostenibles que satisfagan las necesidades de las personas mientras se mantienen dentro de los límites planetarios, incluso, encaminándose hacia una agricultura regenerativa libre de deforestación.

Otro de los compromisos adoptados es reducir la contaminación en la tierra y el aire, incluida la eliminación de los desechos plásticos del océano y gestionar de manera sostenible los océanos así como concluir las negociaciones en el marco de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar.

Asimismo, apunta a la importancia de alinear los flujos financieros con los compromisos ambientales y los Objetivos de Desarrollo Sostenible para lograr el bienestar de las personas y salvaguardar el planeta.

Los líderes se comprometen también con acciones significativas y de responsabilidad mutua para abordar la emergencia planetaria, trabajando con todas las partes de la sociedad.

El compromiso de los ‘Líderes por la Naturaleza’ se produce a menos de dos semanas después del lanzamiento de la Perspectiva Mundial sobre la Diversidad Biológica 5, que reveló que el mundo no está en el camino correcto para cumplir con ninguno de sus objetivos de biodiversidad de Aichi de una década.

El próximo año se adoptará en Kunming, China, un marco mundial de biodiversidad post-2020, con un objetivo mundial para la naturaleza y nuevos objetivos de biodiversidad, en el marco de la Cumbre de la Biodiversidad de la ONU.

Acceda a la versión completa del contenido

Sánchez y otros 63 jefes de Gobierno y la UE respaldan el ‘Compromiso de los líderes por la Naturaleza’

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

6 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

7 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

8 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

8 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

9 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

9 horas hace