Ir al contenido
El Boletín - Diario digital
Facebook X-twitter Youtube Linkedin
Suscripción al newsletter
  • Inicio
  • Economía
  • Mercados
  • Nacional
  • Comunidad de Madrid
  • Sanidad
  • Educación
  • Internacional
  • Contraportada
  • El Boletin 2030
  • Opinión
  • Tecnología
  • Inicio
  • Economía
  • Mercados
  • Nacional
  • Comunidad de Madrid
  • Sanidad
  • Educación
  • Internacional
  • Contraportada
  • El Boletin 2030
  • Opinión
  • Tecnología
  • Nacional
Cataluña

Sánchez y Aragonès pactan convocar la mesa de diálogo la última semana de julio

El presidente catalán evita hablar de normalización tras su cita con Pedro Sánchez en el Palacio de la Moncloa.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el presidente de la Generalitat, Pere Aragonés, en la Moncloa. (Foto: Govern)
La mesa de diálogo entre el Gobierno y la Generalitat de Cataluña ya tiene fecha. Pedro Sánchez y Pere Aragonés han acordado en su encuentro en el Palacio de la Moncloa que este órgano se reúna la última semana de julio en Madrid. Una cita, la de este viernes, que ha sido el primer cara a cara de ambos a solas desde el estallido de la crisis por el espionaje a través de Pegasus.. El Ejecutivo de coalición ha pedido este viernes que Junts per Cataluña participe en la reunión de la mesa. Así lo ha afirmado la ministra portavoz, Isabel Rodríguez, tras la cita mantenida entre Sánchez y Aragonès, que se ha extendido durante una hora y media y se ha desarrollado desde un “ambiente positivo y correcto desde el punto de vista institucional”, en palabras de la ministra. Rodríguez ha señalado que sería “deseable” que las dos formaciones que conforman el Gobierno catalán, Junts y ERC, participaran en la reunión, como ocurrirá con las dos formaciones que forman parte del Ejecutivo español, PSOE y Unidas Podemos. “Para que el diálogo sea positivo todos tenemos que estar representados”, ha argumentado la ministra, que ha hecho hincapié en que esa es la razón por la que el Gobierno defiende que participen los dos. “Quién decida no participar después tendrá que explicarse ante los catalanes”, ha avisado, recoge Europa Press. Por su parte, Pere Aragonés, ha señalado tras la reunión, que la normalización entre ambos Gobiernos “solo se producirá si hay acuerdos concretos” y ha defendido también que Junts esté presente en la mesa de diálogo. Sobre el presunto espionaje a dirigentes independentistas a través de Pegasus, el presidente catalán ha insistido tras esta reunión que “no se resolvió” con el cese de la directora del CNI, que por aquel entonces era Paz Esteban.
  • Imagen de E.B. E.B.
  • julio 15, 2022
  • 5:15 pm

La mesa de diálogo entre el Gobierno y la Generalitat de Cataluña ya tiene fecha. Pedro Sánchez y Pere Aragonés han acordado en su encuentro en el Palacio de la Moncloa que este órgano se reúna la última semana de julio en Madrid. Una cita, la de este viernes, que ha sido el primer cara a cara de ambos a solas desde el estallido de la crisis por el espionaje a través de Pegasus.

El Ejecutivo de coalición ha pedido este viernes que Junts per Cataluña participe en la reunión de la mesa. Así lo ha afirmado la ministra portavoz, Isabel Rodríguez, tras la cita mantenida entre Sánchez y Aragonès, que se ha extendido durante una hora y media y se ha desarrollado desde un “ambiente positivo y correcto desde el punto de vista institucional”, en palabras de la ministra.

Rodríguez ha señalado que sería “deseable” que las dos formaciones que conforman el Gobierno catalán, Junts y ERC, participaran en la reunión, como ocurrirá con las dos formaciones que forman parte del Ejecutivo español, PSOE y Unidas Podemos.

“Para que el diálogo sea positivo todos tenemos que estar representados”, ha argumentado la ministra, que ha hecho hincapié en que esa es la razón por la que el Gobierno defiende que participen los dos. “Quién decida no participar después tendrá que explicarse ante los catalanes”, ha avisado, recoge Europa Press.

Por su parte, Pere Aragonés, ha señalado tras la reunión, que la normalización entre ambos Gobiernos “solo se producirá si hay acuerdos concretos” y ha defendido también que Junts esté presente en la mesa de diálogo.

Sobre el presunto espionaje a dirigentes independentistas a través de Pegasus, el presidente catalán ha insistido tras esta reunión que “no se resolvió” con el cese de la directora del CNI, que por aquel entonces era Paz Esteban.

  • Cataluña, Gobierno y Generalitat, Junts, mesa de diálogo, Pegasus, Reunión, Sánchez y Aragonès

Más información

Aeropuerto Internacional de Maiquetía Simón Bolívar, Venezuela (Foto: Bobjgalindo)

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

Exteriores estaría trabajando ya en una posible repatriación de personal. Iberia cancela sus vuelos al país.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la 30ª Conferencia de la ONU sobre el cambio climático (COP-30). (Foto: Pool Moncloa/Fernando Calvo y Pool COP 30)

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

El pacto, alcanzado tras una tensa noche de negociaciones en Belém, divide a delegaciones por la falta de objetivos concretos sobre combustibles fósiles.
Reunión del G20 con participantes sentados en un salón

El G20 arranca en Sudáfrica entre la crisis interna y la paz en Ucrania

La ausencia de EEUU, el plan de paz de Trump y el aviso de Macron sobre la irrelevancia del foro marcan el inicio de la cumbre en Johannesburgo.

Lo más Visto

Ticker de cotizaciones de la Bolsa de Madrid
El Ibex 35 abre casi plano y mantiene los 15.800 puntos pendiente de Nvidia
Bolsa de Madrid Ibex 35
El Ibex ahonda su racha negativa y pierde los 16.000 puntos
Ticker de cotizaciones de la Bolsa de Madrid
El Ibex 35 cae un 1,5% y pierde los 15.800 puntos en una apertura marcada por la presión internacional
Ticker de cotizaciones de la Bolsa de Madrid
El Ibex 35 sube un 0,39% y pone fin a cuatro jornadas en negativo

Portada

Vista de la destrucción causada en el campamento de refugiados de Nuseirat por los ataques israelíes que han puesto fin al alto el fuego en la Franja de Gaza (Foto: Moiz Salhi Apaimages / Zuma Press / ContactoPhot)

Ataques israelíes dejan al menos 14 palestinos muertos en plena vigencia del alto el fuego

Varias personas sujetan flores durante una manifestación de Marea de Residencias (Foto: Juan Barbosa - Europa Press)

Miles de personas exigen justicia por los 7.291 mayores fallecidos en residencias durante la Covid-19

Bandera de la Unión Europea ondeando en un sitio de construcción

España encabeza la mayor caída en la producción de construcción en la UE en septiembre

Mujer frente a una oficina de empleo - Autor: Eduardo Parra - Europa Press

El 91% de mujeres víctimas de violencia machista se siente más vulnerable sin empleo

Portada

  • Portada
  • Nacional
  • Economía
  • Mercados
  • Internacional
  • Hoy en la red
  • Contraportada
  • Archivo

Opinión

  • Opinión
  • Miguel Ángel Aguilar
  • Diego Carcedo
  • Aurelio Pedroso
  • Santiago José Guevara
  • Cuentos que cuentan
  • Ocio y cultura
  • La biblioteca
  • El tocadiscos
  • El videojuego
  • La butaca
  • La cantina
  • Cátedra Hotelera
  • Cuaderno de viajes
  • Notas alternativas
  • El interludio

PUBLICACIONES

América Económica

Cuba Económica

Suscripción al newsletter
Facebook-f X-twitter Youtube Linkedin
  • Quienes Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Archivo
  • Inicio
  • Economía
  • Mercados
  • Nacional
  • Comunidad de Madrid
  • Sanidad
  • Educación
  • Internacional
  • Contraportada
  • El Boletin 2030
  • Opinión
  • Tecnología
  • Inicio
  • Economía
  • Mercados
  • Nacional
  • Comunidad de Madrid
  • Sanidad
  • Educación
  • Internacional
  • Contraportada
  • El Boletin 2030
  • Opinión
  • Tecnología