Sánchez suprimiría la inviolabilidad del Rey y vaticina que Felipe VI lo respaldaría
Monarquía

Sánchez suprimiría la inviolabilidad del Rey y vaticina que Felipe VI lo respaldaría

El presidente del Gobierno ensalza la Constitución por haber dado “los 40 años de mayor prosperidad, libertad y democracia de toda nuestra historia”.

Pedro Sánchez, Begoña Gómez, Felipe VI y Letizia

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, no tiene “duda alguna” de que la inviolabilidad del Rey que recoge la Constitución española se ha quedado vieja y está convencido de que Felipe VI estaría favor de que se eliminara en una hipotética reforma de la Carta Magna.

Así lo ha señalado en una entrevista con varias televisiones con motivo del 40 aniversario de la Constitución. En ella, según recoge EFE, ensalza este texto por haber dado “los 40 años de mayor prosperidad, libertad y democracia de toda nuestra historia”. Sin embargo, esto no impide que abogue por una reforma de la misma. En concreto, por cambios puntuales.

El jefe del Ejecutivo cree que “sin duda alguna” podría desaparecer de la Constitución la inviolabilidad del Rey. Es más, augura que lo respaldaría hasta el monarca. “Pero estoy convencido de que hasta el jefe del Estado también (…) No habría ningún problema. Al contrario”, asegura, apunta la mencionada agencia.

En torno a la propuesta de limitar los aforamientos Sánchez destaca que “si hay un consenso suficiente ¿por que no empezar por ahí?” y no ve necesario un referéndum para este caso ante el consenso existente en el Congreso.

“Yo no aspiro a arreglar todos los problemas de nuestra generación. Arreglamos algunos y las próximas generaciones que arreglen los suyos”, recalca antes de citar cuestiones que podrían formar parte de futuras reformas como la sanidad, profundizar en la igualdad de género o el medio ambiente.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.