Sánchez sigue sin aclarar qué hará con la reforma laboral de Rajoy

Reforma laboral

Sánchez sigue sin aclarar qué hará con la reforma laboral de Rajoy

El presidente del Gobierno ha participado en un acto celebrado en el Ministerio de Trabajo.

Moncloa
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, sigue sin aclarar qué hará con la reforma laboral de Mariano Rajoy. Durante su intervención en la II Conferencia Nacional Tripartita celebrada en el Ministerio de Trabajo, el presidente ha evitado mencionar cuál es el futuro que le espera a la normativa laboral que impulsó Rajoy en 2012. Según han explicado fuentes del Ejecutivo en reiteradas ocasiones, la falta de apoyos en el Congreso ha limitado la puesta en marcha de medidas e iniciativas que tumbaran los artículos más regresivos de la reforma laboral. Sin embargo, a escasas semanas de las elecciones generales del 28 de abril, el presidente sigue sin dar pistas sobre el futuro de esa normativa. Ese ‘silencio’ coincide con que el Ministerio de Trabajo de Magdalena Valerio descartara a finales de febrero el impulso de un real decreto que derogara los artículos más ‘perjudiciales’ de la reforma laboral. El presidente del Gobierno ha aprovechado el encuentro de este martes ‘'El futuro del trabajo que queremos' para sacar ‘pecho’, principalmente, de las medidas adoptadas durante estos últimos meses, como la subida del salario mínimo a 900 euros o la búsqueda de la igualdad efectiva entre hombres y mujeres a través de la ampliación progresiva del permiso de paternidad. Con el 8 de marzo a la vuelta de la esquina, Sánchez ha recordado la movilización feminista del pasado año que “se hizo para decir basta ante una discriminación inaceptable que persiste y se sigue perpetuando”. Por otro lado, el presidente del Gobierno ha destacado los desafíos que suponen para la sociedad la digitalización, la globalización y la robotización. En ese sentido, Sánchez alerta contra lo que se presenta como “una falsa apariencia de modernidad” que luego se asienta sobre “la pérdida de derechos laboral”. Una crítica concreta a la denominada economía colaborativa. “No podemos tolerar que una supuesta autorregulación se excuse la pérdida de derechos laboral, mala remuneración o la incertidumbre permanente que tienen muchísimos trabajadores en la mal llamada economía colaborativa”.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, sigue sin aclarar qué hará con la reforma laboral de Mariano Rajoy. Durante su intervención en la II Conferencia Nacional Tripartita celebrada en el Ministerio de Trabajo, el presidente ha evitado mencionar cuál es el futuro que le espera a la normativa laboral que impulsó Rajoy en 2012.

Según han explicado fuentes del Ejecutivo en reiteradas ocasiones, la falta de apoyos en el Congreso ha limitado la puesta en marcha de medidas e iniciativas que tumbaran los artículos más regresivos de la reforma laboral. Sin embargo, a escasas semanas de las elecciones generales del 28 de abril, el presidente sigue sin dar pistas sobre el futuro de esa normativa.

Ese ‘silencio’ coincide con que el Ministerio de Trabajo de Magdalena Valerio descartara a finales de febrero el impulso de un real decreto que derogara los artículos más ‘perjudiciales’ de la reforma laboral.

El presidente del Gobierno ha aprovechado el encuentro de este martes ‘’El futuro del trabajo que queremos’ para sacar ‘pecho’, principalmente, de las medidas adoptadas durante estos últimos meses, como la subida del salario mínimo a 900 euros o la búsqueda de la igualdad efectiva entre hombres y mujeres a través de la ampliación progresiva del permiso de paternidad.

Con el 8 de marzo a la vuelta de la esquina, Sánchez ha recordado la movilización feminista del pasado año que “se hizo para decir basta ante una discriminación inaceptable que persiste y se sigue perpetuando”.

Por otro lado, el presidente del Gobierno ha destacado los desafíos que suponen para la sociedad la digitalización, la globalización y la robotización. En ese sentido, Sánchez alerta contra lo que se presenta como “una falsa apariencia de modernidad” que luego se asienta sobre “la pérdida de derechos laboral”.

Una crítica concreta a la denominada economía colaborativa. “No podemos tolerar que una supuesta autorregulación se excuse la pérdida de derechos laboral, mala remuneración o la incertidumbre permanente que tienen muchísimos trabajadores en la mal llamada economía colaborativa”.

Más información

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo, han avanzado fuentes del Gobierno, a lo largo de…
Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro de finales de febrero, cuando Trump y Zelenski mantuvieron…
La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre Donald Trump y Vladímir Putin ha terminado sin compromisos…