Categorías: Nacional

Sánchez se reúne mañana con agentes sociales para impulsar el diálogo social y afrontar el coronavirus

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se reunirá mañana con los secretarios generales de CCOO y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez, y con los presidentes de CEOE y Cepyme, Antonio Garamendi y Gerardo Cuerva, respectivamente, para promover el diálogo social y establecer un calendario oficial de reuniones.

Este encuentro, que estaba ya planteado con anterioridad y que será posterior al Consejo de Ministros extraordinario que se celebrará por la mañana para aprobar medidas de apoyo económico contra el coronavirus, tiene la intención de impulsar el diálogo social y establecer su estructuración para los próximos meses, con diferentes calendarios y mesas de actuación.

Las medidas de apoyo económico, que previsiblemente se aprobarán mañana por la mañana, ya han sido dialogadas en las distintas mesas del diálogo social durante estas semanas entre el Gobierno, los sindicatos y la patronal.

No obstante, durante el encuentro que se celebrará a las 17.00 horas, presidencia presentará un plan de choque por el coronavirus y no se descarta que se debatan medidas adicionales desde e punto de vista laboral.

A la reunión asistirán los cuatro vicepresidentes del Gobierno –Carmen Calvo, Pablo Iglesias, Nadia Calviño y Teresa Ribera–, así como los ministros de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, de Turismo y Comercio, Reyes Maroto, y de Educación y Formación Profesional, Isabel
Celaá.

En la mañana de este miércoles los cuatro vicepresidentes del Gobierno, la ministra de Hacienda y portavoz del Ejecutivo, María Jesús Montero, y el ministro de Sanidad, Salvador Illa, se han reunido para pulir los últimos flecos de este plan de choque, que fue anunciado el lunes por el presidente del Gobierno y que previsiblemente se aprobará mañana en el Consejo de Ministros, si no en su totalidad, al menos en parte.

En una comparecencia celebrada a última hora del martes ante los medios de comunicación, Sánchez avanzó algunas de las medidas que formarán parte del plan, como facilidades para que los padres y madres afectados por el cierre de colegios puedan reducir su jornada laboral.

El ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, ha anunciado en una entrevista en Onda Cero recogida por Europa Press que se aprobará una nueva prestación económica de la Seguridad Social para compensar la pérdida de ingresos a los progenitores que se vean obligados a trabajar menos horas para poder cuidar de sus hijos durante el tiempo en el que las escuelas permanezcan cerradas.

También está previsto que se apruebe una moratoria en el pago de cotizaciones para empresas y autónomos de las zonas más afectadas por el coronavirus (de momento Madrid, La Rioja y algunas zonas del País Vasco). En concreto, se ofrecería el plazo de un año para pagar las cuotas, pero sin intereses ni recargos.

Estas medidas persiguen descargar de costes a empresas y autónomos y se suman a otra iniciativa aprobada ayer por el Gobierno: la de considerar como una baja por contingencias profesionales a los trabajadores en cuarentena, de forma que la prestación a percibir por estos pasa a ser más alta (del 75% frente al 60% de una enfermedad común) y asumida desde el primer día por la Seguridad Social, con lo que se evita que el trabajador pierda los tres primeros días de su sueldo y que la empresa costee la baja del cuarto al decimoquinto día.

El plan de choque en el que trabaja el Gobierno está «muy avanzado», según las fuentes consultadas, sobre todo en lo que concierne a las medidas en materia de Seguridad Social y de liquidez para las empresas. En este sentido, Sánchez avanzó ayer que el plan incluirá medidas para facilitar liquidez a las empresas, como líneas de créditos y aplazamientos en el pago de impuestos.

En lo que respecta a las medidas laborales, fuentes de Trabajo han informado a Europa Press de que ya se han celebrado varias reuniones con los agentes sociales y de que existe un «amplio consenso» sobre las medidas a adoptar.

Una de ellas, tal y como adelantó el secretario de Estado de Empleo, Joaquín Pérez Rey, será la de reponer a los trabajadores afectados por suspensiones temporales de empleo el tiempo de la prestación de desempleo que consuman durante el ERTE.

El presidente del Gobierno dijo ayer que se intentará proteger el empleo en sectores que sufran caídas temporales de la demanda, con procedimientos de flexibilidad laboral (reducciones de jornada, ajustes temporales) para que las empresas no tengan que despedir.

El plan contemplará también medidas específicas en el sector del turismo y en el del transporte por ser muy sensibles al brote de coronavirus.

Acceda a la versión completa del contenido

Sánchez se reúne mañana con agentes sociales para impulsar el diálogo social y afrontar el coronavirus

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

19 minutos hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

60 minutos hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

2 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

10 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

11 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

11 horas hace