Nacional

Sánchez se planta ante Bruselas por el gas: “No podemos aceptar imposiciones sin debate”

La propuesta de Bruselas de que los países reduzcan su consumo de gas “no tiene en cuenta la situación de partida de cada uno de los Estados miembro”, ha explicado el presidente del Gobierno durante su intervención en el Comité Federal del PSOE, que ratificará los cambios en el seno del partido anunciados estos días.

“En nuestro caso”, ha destacado Sánchez, “es el resultado de todos los esfuerzos históricos realizados a lo largo de las últimas décadas para el despliegue de infraestructuras de gas natural licuado y para la diversificación de fuentes que garantizan el suministro nacional en los escenarios más adversos, incluso, en situaciones como las actuales”.

Según el presidente, el Ejecutivo de coalición “trabaja para aumentar su contribución de solidaridad europea, compartiendo nuestras infraestructuras de regasificación y enviando todo el gas y electricidad que podamos”. Eso sí, ha insistido en que España defenderá sus intereses “frente a soluciones impuestas, que además no son eficaces”.

Tras esto, ha mostrado su convencimiento de que en los próximos días se llegará a un acuerdo “equilibrado” que garantice el suministro de gas a todos los Estados miembro. Un pacto que España espera que no pase por la reducción del 15% del consumo anunciada por Bruselas, que Moncloa rechaza de lleno.

España no es el único país con esta postura. Portugal, Grecia e incluso Italia rechazan esta medida que se discutirá la semana que viene en la reunión de ministros de Energía de la UE.

La banca y las energéticas no podrán revertir sus nuevos impuestos en los ciudadanos

Asimismo, Pedro Sánchez ha confirmado que en los próximos días los dos socios de la coalición de Gobierno, PSOE y Unidas Podemos, registrarán una proposición de ley para la aprobación del impuesto a las grandes empresas energéticas y a las entidades financieras. En el texto se prohibirá que estas compañías trasladen el coste de estos tributos a los ciudadanos.

“Pedimos a las grandes empresas que cualquier beneficio indirecto de esta situación no engorde los beneficios ni derive en sobresueldos de los máximos directivos”, ha defendido Sánchez, quien ha recordado que estos impuestos ya existen en otros países, como Reino Unido, Italia o Bélgica. “No vamos a permitir que el sufrimiento de muchos sea el beneficio de unos pocos”, ha proclamado, y ha retado a la derecha a posicionarse al respecto.

“Nos toca ir a por todas”

Antes de concluir su discurso, el secretario general del PSOE ha llamado a los suyos a “ir a por todas” ante el calendario electoral que se avecina, que pasa por comicios municipales y alguna cita autonómica en 2023. La “prioridad” del partido, ha señalado, debe pasar por ganar estas elecciones.

“Toca meter una marcha más, queda año y medio para generales y muchos retos”, ha remarcado Sánchez, quien ha citado, por ejemplo, la aprobación de los Presupuestos, el final de la guerra en Ucrania, solucionar el problema de una inflación “desbocada” o los mencionados comicios.

Evita hablar sobre los cambios

A lo largo de toda su intervención ha evitado hablar sobre los nuevos nombramientos en el seno del PSOE. Únicamente se ha limitado a agradecer la labor a aquellos dirigentes ‘salientes’, como Adriana Lastra, Felipe Sicilia o Héctor Gómez. Asimismo, ha instado a los ‘nuevos’, en referencia a María Jesús Montero, a Pilar Alegría y a Patxi López, a trabajar. Ni una explicación sobre los motivos por los que ha decidido llevar a cabo esta profunda remodelación.

Acceda a la versión completa del contenido

Sánchez se planta ante Bruselas por el gas: “No podemos aceptar imposiciones sin debate”

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

6 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

7 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

7 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

8 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

8 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

9 horas hace