El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, en el Palacio de la Moncloa.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, está volcado en la campaña a las elecciones generales del 10 de noviembre y ha hecho de la economía el eje de su discurso. Si ayer anunciaba su intención de actualizar las pensiones de 2020 de acuerdo al IPC, este martes ha enviado un mensaje a los trabajadores del campo tras los nuevos aranceles de EEUU.
Sánchez ha asegurado en un acto en Jaén que el Gobierno pondrá en marcha un plan para dar respuesta al sector agroalimentario y ganadero en todas aquellas comunidades afectadas por la decisión de la administración de Donald Trump. En concreto, ha desvelado que en Andalucía y Extremadura “reduciremos el número de peonadas para poder cobrar el subsidio agrario”.
“Estamos comprometidos con el sector agroalimentario y ganadero”, ha defendido el líder del Partido Socialista, quien ha dejado claro que “no somos un gobierno que mira para otro lado, somos un gobierno que afronta los temas”.
El jefe del Ejecutivo, con estas palabras, lanza todo un guiño al sector del campo en Andalucía, región en la que el PSOE se jugará mucho el 10 de noviembre después de que PP, Ciudadanos y Vox desbancaran con su alianza a Susana Díaz de la Junta.
Este lunes Sánchez ya daba el pistoletazo de salida a estos anuncios económicos con su compromiso de actualizar en diciembre las pensiones de acuerdo al IPC real aunque el Gobierno siga en funciones. Respecto a esto, Magdalena Valerio ha mostrado ya el camino a seguir. La ministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social en funciones ha abierto la puerta a subir las pensiones vía Real Decreto Ley si en diciembre el Ejecutivo sigue en funciones.
“El año pasado la subida de pensiones se hizo a través de Real Decreto Ley”, ha recordado la titular de esta cartera tras una jornada organizada por UGT sobre el fraude en las prácticas no laborales. Valerio, que ha dicho en que aún es pronto, ha incidido en que existe esta “figura” que se ha utilizado en los últimos días para cuestiones como “las inundaciones y los incendios”. Lo que ha dejado claro la ministra es que “el Gobierno en funciones obrará en consecuencia”.
La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…
La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…
Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…
La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…