El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, defiende la solicitud de prórroga del estado de alarma.
PNV y Ciudadanos vuelven a sacar de aprietos a Pedro Sánchez. El presidente del Gobierno se ha garantizado este miércoles una nueva prórroga del estado de alarma, hasta el 7 de junio, para hacer frente a la crisis del Covid-19. Y lo ha logrado in extremis y de la mano de los jeltzales y los naranjas, que respaldan estos nuevos 15 días de restricciones, tal y como han hecho en anteriores votaciones.
Tras cerrar ayer un acuerdo con Inés Arrimadas, el jefe del Ejecutivo acudía esta mañana al hemiciclo de la Cámara baja con el ‘sí’ de los 10 diputados de Ciudadanos. No obstante, estos apoyos no eran suficientes para lograr el aval del Congreso a esta quinta prórroga. Sánchez ha tenido que esperar a que el portavoz parlamentario del PNV, Aitor Esteban, anunciara también su voto favorable. Ha sido entonces cuando el presidente ha respirado tranquilo.
Las cuentas ya le salen al PSOE y al Gobierno. A los ‘síes’ del Partido Socialista y de Unidas Podemos se han sumado los de Ciudadanos, PNV, Más País, Coalición Canaria, PRC y Teruel Existe.
A estos apoyos podrían unirse los votos de EH Bildu, que no ha desvelado todavía su posición, y de Nueva Canarias, que por ahora se decanta por la abstención a la espera de una posible negociación con Moncloa.
En el lado contrario, el del ‘no’, se sitúan PP, Vox, ERC (menos el diputado Joan Josep Nuet), la CUP, Compromís y JxCat, entre otros.
El Partido Nacionalista Vasco ha votado a favor, ya que “el planteamiento (de esta prórroga) va en la línea apuntada” por esta formación, “y en la medida en que se avance y colabore a través del diálogo, y habiendo sido atendidas las medidas que hemos ido apuntando desde el principio”.
“En esta ocasión profundizamos en la cogobernanza, en acordar conjuntamente, ir de la mano y colaborando, sabiendo que las Comunidades Autónomas son las que conocen el terreno más de cerca y pueden aplicar de una manera específica las medidas adoptadas para el control de la pandemia”, ha dicho Aitor Esteban durante su intervención en el pleno. Para el portavoz jeltzale “en la medida en que se ahonda y se amplía ese diálogo las cosas funcionan”. “Fue un acierto que sean los y las presidentes autonómicos los que desarrollen los acuerdos”, ha señalado.
El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…
La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…
El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…
Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…
En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…
En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…