Mercado inmobiliario

Sánchez recupera el Ministerio de Vivienda y sitúa al frente a Isabel Rodríguez

“Vamos a apoyar a los jóvenes que quieren y no pueden independizarse. Les anuncio que aumentaremos el bono para el alquiler; crearemos una línea de avales que les permitirá cubrir hasta el 20% de la hipoteca; y acometeremos la habilitación de las 183.000 viviendas públicas para alquiler asequible que prometimos hace unos meses”.

Así lo anunciaba el propio Sánchez en su discurso de investidura en el Congreso la semana pasada. Y es que, parece que la apuesta por la facilitar el acceso a la vivienda será unos de los principales ejes del nuevo Ejecutivo. Ya lo fue en parte del anterior Gobierno. Ahí está la Ley de Vivienda.

No obstante, todavía quedan cuestiones por resolver como el control de los alquileres o qué hacer ante la expansión del alquiler turístico en las zonas más céntricas de las grandes ciudades.

El acuerdo de PSOE y Sumar para la formación de este Ejecutivo de coalición da también algunos detalles sobre la política del nuevo ministerio. “Aumentaremos el parque público de vivienda para alquiler asequible a través de una decidida y ambiciosa política de inversión pública a medio y largo plazo, para elevar su peso hasta el 20% del parque total de vivienda, poniendo a los jóvenes en el centro del acceso a la vivienda”. Así lo recoge el pacto, que señala que el parque de vivienda pública “se constituirá mediante mecanismos de compra o alquiler  de viviendas existentes, con viviendas de nueva construcción y movilizando la vivienda vacía”.

“Para dicho objetivo”, explica, “se contará también con la vivienda que actualmente es propiedad de la Sareb”, y apunta que “blindaremos el uso público y social de las viviendas financiadas con recursos públicos de forma permanente e irreversible”.

“Contención de los precios”

“Desarrollaremos las medidas contempladas en la Ley por el Derecho a la  Vivienda para la contención de los precios, incluyendo tanto los incentivos fiscales como los mecanismos de regulación de los alquileres”, recoge asimismo el texto.

Se analizarán también, entre otras cuestiones, los “efectos” de la Ley de vivienda y la “evolución del mercado” para “garantizar que los incentivos fiscales, los mecanismos de regulación y los regímenes de tributación de las sociedades dedicadas al arrendamiento contribuyan de forma efectiva a hacer asequible el alquiler de vivienda y a la contención de los precios”.

Acceda a la versión completa del contenido

Sánchez recupera el Ministerio de Vivienda y sitúa al frente a Isabel Rodríguez

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

7 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

8 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

8 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

15 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

16 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

17 horas hace