Gobierno de coalición

Sánchez ratifica a Félix Bolaños como secretario general de la Presidencia

Su Secretaría General contará con un nuevo departamento para la Planificación y el Seguimiento de la acción del Gobierno.

El secretario general de la Presidencia, Félix Bolaños

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha ratificado al abogado Félix Bolaños como secretario general de la Presidencia, un cargo desde el que asumirá nuevas competencias relacionadas con la rendición de cuentas de los compromisos adquiridos por el Ejecutivo, ha anunciado el Gobierno.

Bolaños será por tanto responsable de la programación de la acción política, del seguimiento del día a día del Gobierno y del cumplimiento y rendición de cuentas de los compromisos adquiridos.

Su Secretaría General contará con un nuevo departamento para la Planificación y el Seguimiento de la acción del Gobierno, que tendrá como misión el análisis de la programación e implementación de la acción del Gobierno y de los compromisos adquiridos por el presidente en el debate de investidura.

Por tanto, precisa el Gobierno en un comunicado, se ocupará de la preparación de la información y de los mecanismos para la rendición de cuentas cada 100 días anunciada por el jefe del Ejecutivo.

Desde la Secretaría General se impulsará también la Oficina Nacional de Prospectiva y Estrategia de país a largo plazo que liderará el director del gabinete del presidente, Iván Redondo, con la que el Ejecutivo pretende «combatir el cortoplacismo y velar por los intereses futuros de España como nación».

Bolaños se incorporará también al Comité de Situación para la gestión de crisis y actuará de ‘número dos’ en el comité de dirección del gabinete de la presidencia del Gobierno que coordinará toda la actividad del gabinete, incluida la comunicación.

PERFIL

Abogado madrileño de 45 años, Bolaños ejerce desde la llegada de Pedro Sánchez a Moncloa como secretario general de la Presidencia, asumiendo algunas de las funciones que tradicionalmente recaían en el jefe del gabinete del presidente, cargo que, con Iván Redondo al frente, se enfocó más a labores de estrategia y comunicación.

Militante del PSOE, cuando Sánchez le ficha Bolaños llevaba una década trabajando como jefe de la división de Asesoría Jurídica Laboral y Documentación Jurídica del Banco de España, institución en la que ingresó en 2005 tras obtener la única plaza convocada para letrado asesor en materia laboral, sindical y de Seguridad Social.

Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, ha ejercido la abogacía y en 2001 comenzó a trabajar en el departamento laboral en el bufete Uría Menéndez Abogados. También fue docente en el Instituto de Empresa (IE Law School).

Bolaños fue el encargado de diseñar junto al presidente la estructura del Gobierno que formó Sánchez tras ganar la moción de censura y tuvo un papel destacado en el proceso de exhumación de los restos del dictador Francisco Franco del Valle de los Caídos, ejerciendo de interlocutor con la familia Franco.

Discreto y meticuloso, ha ocupado también puestos de responsabilidad orgánica en el PSOE. Fue elegido secretario de la Comisión Federal de Ética y Garantías, cargo para el que volvió a ser elegido en el 39 Congreso del que salió la actual Ejecutiva Federal del PSOE.

Ese mismo año fue designado por la Comisión Ejecutiva Federal como coordinador para la elaboración del nuevo Reglamento Federal de Desarrollo de los Estatutos del PSOE, que se aprobó por el Comité Federal el 17 de febrero de 2017.

Desde septiembre de 2017 hasta agosto de 2018 fue secretario de la Fundación Pablo Iglesias. Tras su salida de la secretaría de la fundación se mantuvo como patrono.

Más información

Marea Blanca
La concentración convocada por Marea Blanca, UGT y CCOO exige la dimisión de Juanma Moreno y denuncia el deterioro del sistema sanitario autonómico.
BBC
La cadena británica afronta una crisis de credibilidad después de que un informe interno confirmara que el programa ‘Panorama’ editó de forma engañosa palabras del expresidente de EEUU.
fiscal
Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.