Categorías: Sanidad

Sánchez quiere extender el estado de alarma hasta mayo y deja a las CCAA los confinamientos

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado hoy la aprobación por parte del Consejo de Ministros de un nuevo decreto de estado de alarma, que espera prorrogar con “la abrumadora” mayoría del Congreso hasta el 9 de mayo. El nuevo estado de alarma será diferente a los anteriores, ya que, aunque establece unos criterios mínimos, deja en manos de las comunidades autónomas el control de las nuevas medidas.

En una comparecencia en La Moncloa, Sánchez ha aclarado que el estado de alarma entrará en vigor esta misma tarde por un período de 15 días, aunque la intención del Gobierno es aprobar ya en el Consejo de Ministros de este martes una prórroga que deberá ser respaldada por el Congreso por un período de unos seis meses, hasta el 9 de mayo. En ese sentido, el jefe del Ejecutivo ha pedido al resto de grupos políticos un “abrumador respaldo parlamentario”. “Lo exigen los ciudadanos, lo necesitan los actores económicos, y lo requieren los gobiernos autonómicos y el Ministerio Sanidad”, ha defendido.

El presidente ha explicado que “el plazo no es inamovible”, aunque considera que el periodo de seis meses será el necesario para lograr volver a vencer la curva de contagios. “No les quepa duda que se levantará sin demora” si mejora la situación antes, ha explicado.

Entre los “elementos más importantes” de este nuevo estado de alarma destaca la “prohibición de la libertad de circulación de las 23:00 a las 06:00 horas”, franja horaria en la que solo se podrá circular “por causas justificadas”. No obstante, los gobiernos autonómicos podrán “modular” la franja, de las 22:00 o las 00:00 horas en su entrada en vigor, y hasta las 05:00 y las 07:00 horas en su finalización.

La única comunidad autónoma que estará exenta de esta medida será Islas Canarias, debido a su mejor situación epidemiológica.

Por otro lado, los gobiernos autonómicos podrán “limitar la entrada o salida de los territorios”, con las excepciones de “sentido común” como ir al trabajo o al centro educativo, ha explicado Sánchez. Además, se podrán restringir las reuniones de personas a un máximo de seis personas, una medida que ya está en vigor en buena parte de España.

La propuesta del Gobierno pasa por superar esta crisis sanitaria sin recurrir a un confinamiento general. Por ello, Sánchez ha pedido quedarse en casa y reducir al máximo los contactos. “A menos movilidad, menos contactos y menos posibilidades para el virus”, ha afirmado el jefe del Ejecutivo, que ha enviado el siguiente mensaje: “Quedémonos en casa todo lo posible”.

¿Apoyo del PP al estado de alarma?

A preguntas de los medios de comunicación, Sánchez ha subrayado que el Gobierno “no tiene intención de estar ni un día más ni un día menos con el estado de alarma” tan pronto como se haya doblegado la curva. No obstante, ha reconocido que “está en manos del Congreso” aprobar la prórroga de seis meses, por lo que “he solicitado a todos los grupos el apoyo a una medida tan extraordinaria, pero necesaria”. En este sentido, ha aclarado que ya ha contactado con el líder de la oposición, Pablo Casado, con el que ha tenido una “conversación cordial”, y ha insistido en que “nos gustaría contar con su apoyo”. También ha hablado con otras formaciones, si bien no ha querido desvelar sus siglas, así como tampoco la respuesta que ha obtenido de estos partidos y del propio PP a su propuesta. No obstante, sí que ha querido plantear la siguiente reflexión: “La pandemia es una cuestión de Estado”. Dicho esto, ha remarcado que “los partidos que se califican de Estado deben apoyar esta medida”.

Además, el presidente ha prometido que “la rendición de las cuentas está garantizada”. El ministro de Sanidad, Salvador Illa, comparecerá cada 15 días en el Congreso y se abre la puerta a que los gobiernos regionales hagan lo propio en sus respectivas asambleas. “También está garantizado el equilibrio en derechos fundamentales, lo que tienen que saber los ciudadanos es que obedece a criterios científicos y técnicos”.

Según ha insistido Sánchez, la gravedad de la pandemia obliga a tener ya el debate sobre la extensión de la alarma hasta mayo y ha reiterado que la “modulación” en las restricciones estarán en manos de las Comunidades a través del Consejo Interterritorial de la Salud. Lo que hace el Gobierno es dar únicamente una cobertura jurídica constitucional.

Acceda a la versión completa del contenido

Sánchez quiere extender el estado de alarma hasta mayo y deja a las CCAA los confinamientos

Gustavo García / Luis Suárez

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

1 hora hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

2 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

8 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

12 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

13 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

13 horas hace