Economía

Sánchez promete ampliar el plazo de las hipotecas hasta 7 años a familias con rentas de 37.800 euros o menos

Así lo han avanzado ambos durante un diálogo en la cuarta Sesión de Trabajo de la campaña de las elecciones del 23 de julio, celebrado este martes en la sede socialista de Ferraz.

Calviño ha explicado que, de llegar el Partido Socialista a gobernar la próxima legislatura, se ampliará el ámbito de alivio hipotecario para llegar, por lo menos, a la renta media del país, que alcanza los 37.800 euros.

Se ampliará así el Código de Buenas Prácticas para la reestructuración viable de las deudas con garantía hipotecaria sobre la vivienda habitual, con el objetivo de que esas familias con rentas medias puedan ampliar su hipoteca siete años o congelar el pago de la cuota durante el primer año.

«Para una hipoteca media de 150.000 euros suscrita en 2018, esto supone evitar o ahorrarse 300 euros al mes, 3.600 euros al año. Yo creo que esta tiene que ser una de las primeras medidas que tomemos», ha señalado la vicepresidenta primera.

Sánchez ha argumentado esta decisión de añadir –en caso de que gobierne– esta medida a las ya aprobadas debido a que continúa el endurecimiento de la política monetaria con la subida de tipos de interés, que ha hecho que el Euribor –que es el principal indicador de referencia para las hipotecas en el país– siga aumentando.

«Es relevante que desde el Gobierno contribuyamos a ese alivio a las familias, que impacta como consecuencia una política monetaria que está en manos del Banco Central Europeo, que no está en manos del poder Ejecutivo ni de ningún poder ejecutivo en ningún país europeo», ha enfatizado el jefe del Ejecutivo.

«Esa es una de las propuestas que vamos a llevar en nuestro programa electoral de nuestros compromisos para la próxima legislatura y será una de las primeras decisiones de las medidas que tomemos en el nuevo gobierno después del 23 de julio», ha asegurado el presidente.

Cabe destacar que la semana pasada Calviño anunció en la rueda de prensa posterior a la reunión que mantuvo con las patronales bancarias, Banco de España y asociaciones de consumidores y personas mayores la intención de aprobar una extensión de tres años del plazo del préstamo hipotecario.

Sin embargo, tanto el Banco de España como los representantes del sector financieron consideraron que era «prematuro» modificar el Código de Buenas Prácticas en el ámbito hipotecario y se emplazaron a septiembre para estudiar posibles recalibraciones.

En la rueda de prensa, Calviño informó también de que en los cinco primeros meses se habían registrado 33.000 solicitudes de adhesión al Código de Buenas Prácticas, si bien pidió que estos datos se tratasen con «enorme cautela», puesto que todavía no estaban «totalmente contrastados» y están pendientes de ser verificados por parte del Banco de España. Además, señaló que hay un elevado porcentaje de solicitudes, un 40%, que todavía está pendiente de tramitación.

En noviembre, su departamento cifraba en un millón de hogares el máximo de potenciales beneficiarios de la firma del Código de Buenas Prácticas. Sin embargo, el Banco de España redujo la cifra a 549.000 potenciales beneficiarios y, según la experiencia del anterior código, el número podría reducirse aún más, hasta los 200.000 beneficarios.

Durante el diálogo con Sánchez, Calviño ha recordado también que se ha puesto en marcha un protocolo para llegar los servicios financieros de forma presencial a todos los pueblos de España, asegurando que en la segunda parte del año llegará al objetivo del 100%.

Acceda a la versión completa del contenido

Sánchez promete ampliar el plazo de las hipotecas hasta 7 años a familias con rentas de 37.800 euros o menos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Guía para organizar una exposición: los elementos que no pueden faltar

Montar una exposición que realmente marque la diferencia es una tarea que mezcla ingenio y…

24 minutos hace

Datos 2025: bajan los robos y crecen alarmas y seguros

El debate sobre vivienda y seguridad ha dominado la conversación en 2025, pero el cuadro…

30 minutos hace

Vuelta a España: dos detenidos y 22 policías heridos tras la cancelación de la etapa final

La jornada que debía ser un paseo triunfal por el centro se convirtió en una…

48 minutos hace

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

4 horas hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

4 horas hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

5 horas hace