Economía

Sánchez llevará a la cumbre de líderes UE de octubre el debate sobre una solución para el precio de la luz

Así lo ha adelantado en declaraciones a la prensa en Bruselas el secretario de Estado para la UE, Juan González-Barba, quien ha explicado que el objetivo de España es que se analice «cuáles son las causas del actual repunte de los precios» y qué elementos del actual marco normativo para la fijación de los precios del mercado energético «es susceptible de una mejora» si se aborda a nivel europeo.

Sánchez ya planteó el pasado viernes a algunos de sus colegas europeos la necesidad de este debate, cuando se vio con los líderes de los países mediterráneos de la UE, y González-Barba lo ha discutido también con otras delegaciones socialistas durante una reunión de ministros del Partido Socialista Europeo previa al Consejo de ministros de Asuntos Generales de la UE que se celebra en Bruselas.

En ambos casos, ha dicho el secretario de Estado, la petición de lanzar el debate ha sido recibida positivamente por otros países, aunque queda por ver cuáles son las posiciones de cada Estado miembro cuando se aborde la cuestión de manera formal si finalmente el asunto se incluye en la agenda del Consejo europeo.

España quiere que la base de la discusión sea la carta que el lunes remitieron a la Comisión Europea las vicepresidentas de Asuntos Económicos y de Transición Ecológica, Nadia Calviño y Teresa Ribera, respectivamente, en la que apuntan la necesidad de reformar el funcionamiento del mercado mayorista de electricidad y proponen la creación de una plataforma centralizada que se compre gas con el objetivo de como forma de reducir la dependencia del bloque mediante la generación de reservas.

En el texto, Calviño y Ribera Calviño y Ribera reclaman una solución comunitaria a la subida «sin precedentes» del precio de la luz, al tiempo que advierten de que la situación actual pone en riesgo tanto la recuperación económica como la transición verde de la UE.

«Creemos que si las reglas del juego se establecen a nivel europeo, las soluciones también deberían», señala la carta, que apunta también que la Comisión Europea «debería tener el objetivo de aumentar la certidumbre» del sistema a través de un «conjunto flexible de directrices» que «ofrezcan a los Estados miembros diferentes opciones para amortiguar el efecto de incrementos repentinos en los precios de la energía».

La carta subraya también que «muchos» países de la UE «están empezando a sentir el impacto de este aumento sin precedentes de los precios de la energía» y recuerdan que España «ha adoptado un conjunto de medidas de emergencia» teniendo en cuenta «los límites del marco legal de la UE».

FUENTE DE NUEVAS PROTESTAS

En este contexto, Calviño y Ribera añadieron a la carta un documento informal con ideas para «enmarcar el necesario debate» que se debe desarrollar a nivel europeo, en el que desarrollan algunas de las ideas.

En este segundo texto, España señala que el escenario actual «no es sólo un problema nacional» sino que también tienen «una dimensión europea» porque el marco legal comunitario «está perdiendo credibilidad».

A esto se añade que los altos precios y la volatilidad del mercado son «políticamente insostenibles» y «la situación puede provocar protestas» contra las iniciativas que reducen el uso del carbón en la UE similares a la de los ‘chalecos amarillos’ en Francia.

Acceda a la versión completa del contenido

Sánchez llevará a la cumbre de líderes UE de octubre el debate sobre una solución para el precio de la luz

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

2 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

2 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

3 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

3 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

4 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

4 horas hace