Eduard Heger y Pedro Sanchez / Foto: Jakub Kotian - TASR - dpa
En una comparecencia sin preguntas desde Bratislava junto al primer ministro de Eslovaquia, Eduard Heger, Sánchez ha señalado que será un debate importante el que tenga lugar en el Consejo Europeo que se celebra la semana que viene en Bruselas y donde se discutirá esta cuestión. «España está abogando por una reforma estructural del mercado de la energía en la Unión Europea», ha añadido.
Esta visita a Bratislava, la primera en 12 años de un presidente del Gobierno español, era la primera parada de una gira europea en la que Sánchez está intentando convencer a los países de la Unión Europea de que apoyen la posición de España.
Además, Sánchez ha asegurado que España puede contribuir de manera mucho más decisiva al mercado energético europeo con sus capacidades de regasificación de gas natural licuado, aunque ha reiterado que para ello es fundamental avanzar en las interconexiones con el resto del continente.
También ha mencionado otras medidas que, a su juicio, son necesarias en materia energética para reducir la dependencia del gas ruso como aumentar el número de proveedores y de fuentes de energía alternativas.
Por otro lado, Sánchez ha trasladado a su homólogo eslovaco que España tiene «todo preparado» para la recepción de refugiados procedentes de Ucrania y que la sociedad española asiste «conmocionada e indignada» a la situación que se vive en el país provocada por los ataques de Rusia.
De este modo, ha reconocido a Eslovaquia su papel como país fronterizo con Ucrania y uno de los que está viviendo más de cerca el flujo de refugiados que huyen de la guerra. Así, ha manifestado la solidaridad de España y del sur de Europa para hacer frente a esta crisis de refugiados que, según ha indicado, será más intensa que la de Siria.
Tal y como ha afirmado, en aquel conflicto hubo alrededor de un millón de refugiados en dos años mientras que en Ucrania, en apenas 20 días, han salido más de 3 millones de personas.
A punto de cumplirse diez años del Acuerdo de París, los datos de CarbonBombs.org muestran…
Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…