Sánchez dice que el Gobierno trabaja para dar un futuro a los trabajadores de Nissan en Barcelona
Nissan

Sánchez dice que el Gobierno trabaja para dar un futuro a los trabajadores de Nissan en Barcelona

Pedro Sánchez ha asegurado que el Ejecutivo está trabajando para dar un futuro a los trabajadores afectados por el cierre de las instalaciones de Nissan en Barcelona.

Pedro Sánchez

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado que el Ejecutivo está trabajando para dar un futuro a los trabajadores afectados por el cierre de las instalaciones de la firma automovilística japonesa Nissan en Barcelona.

En una entrevista en La Sexta recogida por Europa Press, Sánchez explicó que el Gobierno no se desentiende del presente y del futuro de los trabajadores de Nissan en Cataluña y apuntó que se está trabajando para dar un futuro laboral a estas personas.

En esta línea, señaló que el objetivo también es asegurar un futuro a la Zona Franca de Barcelona, para que se convierta en un «polo» que concentre la transformación que se va a producir en el sector del automóvil.

En cuanto al cierre de las plantas de Nissan, el jefe del Ejecutivo destacó que la compañía automovilística tenía tomada la decisión desde hace tiempo, incluso antes de la crisis derivada de la pandemia del coronavirus.

Sánchez, que señaló que ha hablado con el consejero delegado de Nissan, Makoto Uchida, pero que la decisión está tomada, aunque, en su opinión, «es equivocada», ya que España es un país competitivo para la fabricación de vehículos y porque Nissan se ha quedado como único centro en Europa una planta en Reino Unido, que va a quedar fuera de la Unión Europea.

Así, el presidente del Gobierno resaltó que la decisión de Nissan con sus centros en Barcelona está en línea con su intención de reducir su presencia en el mercado europeo y apuntó que desde hace tiempo habían dejado de invertir en sus centros en Cataluña.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.