Categorías: Economía

Sánchez confirma que el Gobierno negociará con Bruselas una nueva senda de déficit

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha confirmado este martes que el Ejecutivo negociará con la Comisión Europea una nueva senda de déficit, toda vez que las «circunstancias económicas y políticas», tanto en España como en Bruselas, han cambiado.

Durante la rueda de prensa posterior al primer Consejo de Ministros del Gobierno de coalición entre el PSOE y Unidas Podemos, Sánchez indicó así que el Gobierno abrirá «cuanto antes» un proceso de negociación con la UE, dado que el Ejecutivo de España ha cambiado, pero también la Comisión Europea, con un nuevo Gobierno y unas perspectivas «diferentes».

«La coyuntura económica ha cambiado, y también la estabilidad presupuestaria, y ha cambiado la Comisión en Europa y el comisario económico y, por tanto, tenemos que negociar con ellos la nueva senda de estabilidad, porque las circunstancias políticas y económicas han cambiado», reiteró el jefe del Ejecutivo.

En este momento, el compromiso de déficit que pactó en la pasada legislatura el Gobierno de Sánchez contempla un déficit del 1,1% para este año (un 1,7% a políticas constantes), que es la cifra que ahora se quiere renegociar con Bruselas, así como el horizonte para los próximos ejercicios. Para 2019, el objetivo era cerrar con un déficit del 2%, dato que aún no ha aportado el Gobierno, si bien casi todos los organismos nacionales e internacionales dan por seguro que este cifra será superior.

TECHO DE GASTO EN FEBRERO

Fuentes del Ministerio de Hacienda indicaron ayer que además de negociar una nueva senda de déficit, el Gobierno pretende aprobar a partir de febrero el techo de gasto para 2020, paso previo al proyecto de Presupuestos Generales del Estado, con la intención de poder aprobar las nuevas cuentas públicas cuanto antes, toda vez que los Presupuestos de 2018 se han prorrogado por segunda vez.

Las mimas fuentes señalaron que la intención del Gobierno es poder «flexibilizar» la senda de déficit, que normalmente se fija para tres ejercicios, y conseguir un mayor margen para este año, ya que la meta de déficit oficial en 2020, aprobada por el Gobierno de Mariano Rajoy, es del 0,5% del PIB, si bien el Gobierno de Pedro Sánchez, que no ha podido aprobar aún ninguna senda ni ningún techo de gasto, comunicó a Bruselas que estimaba un desajuste del 1,1% del PIB, que podría alcanzar el 1,7% del PIB a políticas constantes.

La senda oficial de Rajoy proyectaba estabilidad presupuestaria ya en 2021, mientras que el Ejecutivo de Pedro Sánchez calcula un déficit del 0,4% del PIB en 2021 y haber cuadrado las cuentas en 2022. A su vez, calcula que la ratio de deuda pública podría haber concluido 2019 en el 95,9% del PIB, y se marca la meta de rebajarla al 94,6% este año.

Una vez logre acordar una nueva senda de estabilidad presupuestaria (objetivos de déficit y de deuda pública) con Bruselas, el Gobierno dará paso a las negociaciones con los distintos grupos para recabar apoyos suficientes como para poder aprobar en el Congreso y en el Senado dicha senda y el límite de gasto no financiero, conocido como ‘techo de gasto’.

Así, empezarán a trabajar en las negociaciones con el fin que no vuelva a repetirse el rechazo de la Cámara Alta que se produjo en el año 2018 con la primera senda presentada por el Gobierno de Sánchez. Para ello, desde el nuevo Ejecutivo tendrán que intentar conseguir el respaldo de grupos como Ciudadanos, a pesar de que mantiene críticas «ácidas», o la abstención de ERC, un apoyo no asegurado pese a que ha facilitado la formación de Gobierno. La estrategia será ir «paso a paso» y «no prometer nada que no se tenga atado».

En cualquier caso, previsiblemente no se presentará el techo de gasto ni la nueva senda presupuestaria antes del mes de febrero, dados los pasos previos a dar, y posteriormente se aprobará en el Consejo de Ministros y se llevará al Congreso el proyecto de ley de Presupuestos de 2020, con el fin de aprobar las nuevas cuentas y dejar atrás las actuales en vigor, que datan de año 2018 y fueron elaboradas por el exministro del PP, Cristóbal Montoro.

Acceda a la versión completa del contenido

Sánchez confirma que el Gobierno negociará con Bruselas una nueva senda de déficit

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Guía para organizar una exposición: los elementos que no pueden faltar

Montar una exposición que realmente marque la diferencia es una tarea que mezcla ingenio y…

3 horas hace

Datos 2025: bajan los robos y crecen alarmas y seguros

El debate sobre vivienda y seguridad ha dominado la conversación en 2025, pero el cuadro…

3 horas hace

Vuelta a España: dos detenidos y 22 policías heridos tras la cancelación de la etapa final

La jornada que debía ser un paseo triunfal por el centro se convirtió en una…

4 horas hace

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

6 horas hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

7 horas hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

8 horas hace