Sánchez confía en el “sentido de Estado” de los partidos para sacar la reforma laboral
Reforma laboral

Sánchez confía en el “sentido de Estado” de los partidos para sacar la reforma laboral

“No es una reforma que hubiera hecho el Gobierno, ni tampoco la que hubiera hecho la patronal ni los sindicatos, pero por eso es una buena reforma”, afirma.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en una imagen de archivo. (Foto: Pool Moncloa)

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha mostrado este jueves “convencido” de que los actores políticos mostrarán “el mismo sentido de Estado” que los agentes sociales -patronal y sindicatos- a la hora de acordar la reforma laboral.

Así lo ha transmitido el presidente del Gobierno durante la clausura de la XII edición del Foro ‘Spain Investors Day’, que ha reunido en Madrid telemáticamente y de forma presencial a 44 cotizadas y a más de 200 inversores internacionales.

El presidente ha querido agradecer el compromiso de empresarios y sindicatos, así como su “sentido de Estado”, que ha permitido llegar a un acuerdo de reforma laboral del que Sánchez ha reconocido sentirse “orgulloso”.

En este sentido, el presidente ha puesto en valor que cada uno de los actores del diálogo social haya renunciado “a algo” para sacar la reforma, con el objetivo de que “gane” el conjunto de la sociedad española. “No es una reforma que hubiera hecho el Gobierno de España, ni tampoco la que hubiera hecho la patronal ni los sindicatos, pero precisamente por eso es una buena reforma”, ha destacado.

Sobre la reforma, el presidente ha remarcado que se incide sobre los desequilibrios que ha arrastrado España durante décadas en el mercado laboral y ha recordado que parte de las recomendaciones y directrices por parte de la Comisión Europea.

Entre los factores que se abordan, Sánchez ha apuntado que ataja las altas tasas de temporalidad, se incide en la formación, se impulsan mecanismos de flexibilidad interna y se regula la subcontratación, entre otros elementos. “Es una reforma que aborda directamente las debilidades y los lastres del mercado laboral y refuerza la seguridad jurídica de las empresas”, ha remarcado, recoge Europa Press.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.