Categorías: Nacional

Sánchez, Casado, Rivera e Iglesias: ¿Quién se juega más en las elecciones del 26 de mayo?

Este domingo hay de nuevo elecciones. Un mes después de las generales los ciudadanos están llamados otra vez a votar. Esta vez, en las autonómicas, municipales y europeas. Más de 35 millones de electores (37,2 millones en el caso de los comicios al Parlamento Europeo) podrán ejercer este derecho en unas elecciones cuya campaña ha estado marcada por temas más propios de una cita a la Presidencia del Gobierno. El debate catalán, con la suspensión de los cuatro diputados presos, o la futura investidura de Pedro Sánchez y sus posibles apoyos han monopolizado gran parte de la carrera al 26M.

Estos, y muchos otros asuntos en clave nacional, se han colado durante estas dos semanas de campaña en el discurso de muchos de los candidatos a estos comicios, ya fueran aspirantes a una alcaldía, a presidir una comunidad o a ocupar un escaño en la Eurocámara. Una situación que se ha visto acrecentada con la constitución de las Cortes. Las Cámaras dieron el pasado martes 21 de mayo el pistoletazo de salida a la legislatura en plena recta final de esta carrera electoral.

No obstante, los ‘culpables’ de esta situación han sido los propios partidos, cuyas direcciones han planteado en su mayoría estos comicios como una segunda vuelta de las generales. Y es que, tanto PSOE como PP, Ciudadanos y Podemos se juegan mucho en esta nueva cita en las urnas. De ahí que todos coincidan en la necesidad de que los ciudadanos no se queden en casa y haya la mayor participación posible.

PSOE

Tras el éxito cosechado en las pasadas elecciones generales los socialistas defienden la necesidad de “rematar la faena” en los comicios de este domingo. El PSOE ha dejado en ‘stand by’ por unos días las negociaciones para tratar de investir a Pedro Sánchez para volcarse de lleno en desalojar al PP de ‘plazas’ claves, como la de la Comunidad de Madrid. Ángel Gabilondo podría hacerse con el poder en este tradicional feudo popular, donde ha gobernado durante más de dos décadas.

Para teñir de rojo el mapa de España los socialistas han puesto toda la carne sobre el asador y se han sucedido los mítines y actos por todo el territorio nacional del Ejecutivo en pleno. Y habrá tiempo a partir del lunes, sostienen desde Ferraz, para buscar los apoyos necesarios para erigir a Sánchez en presidente.

PP

Las elecciones de este domingo 26 de mayo son toda una prueba de fuego para Pablo Casado. Tras la hecatombe sufrida por el PP en las pasadas generales, cuando logró el peor resultado de la historia del partido, todas las miradas están puestas en su liderazgo. Y eso que aún no ha pasado ni un año desde que se alzó como sucesor de Mariano Rajoy al frente de los conservadores.

Las encuestas no vaticinan un buen resultado para el PP, que podría sufrir una nueva sangría de votos. De confirmarse estos augurios su continuidad estaría más en duda que nunca. Algunos de los vetados en este ‘nuevo’ PP ya estarían frotándose las manos a la espera de un nuevo fracaso de Casado.

Mucha expectación hay sobre qué resultado obtendrá una de sus grandes apuestas, tras la de Cayetana Álvarez de Toledo en Cataluña, como es Isabel Díaz Ayuso. La candidata a la Comunidad de Madrid ha ido de polémica en polémica estas dos semanas y los sondeos no auguran nada bueno para ella.

Ciudadanos

Los de Albert Rivera se quedaron a menos de un punto porcentual de adelantar al PP en las elecciones generales del pasado 28 de mayo. Los naranjas rozaron el sorpasso en votos, aunque en escaños la diferencia fue mayor: 66 diputados del PP frente a 57 de Ciudadanos. Ahora quieren consolidar esta subida y lograr el tan ansiado sorpasso en algunas regiones y capitales.

Su objetivo pasa por liderar el bloque de la derecha. Algo que ya está intentando escenificar en el Congreso. Este martes, en la sesión de constitución de la Cámara, Rivera abanderó el rechazo contra los independentistas catalanes por delante de Casado.

Podemos

Los comicios de este domingo se antojan complicados para Podemos. La ruptura con Manuela Carmena, por ejemplo, ha hecho que la formación morada no esté presente con su marca en las elecciones a la Alcaldía de Madrid. Sin embargo, Pablo Iglesias y los suyos sí que han lanzado varios guiños a otra marca: Madrid en Pie, una alianza entre IU Madrid y Anticapitalistas que pugna con la actual regidora, que abandera la plataforma Más Madrid.

Otro ‘ayuntamiento del cambio’ como el de Barcelona también es toda una incógnita. Según el último barómetro del CIS, Barcelona en Comú y Esquerra Republicana obtendrían un empate técnico en los comicios municipales. Las fuerzas estarían muy igualadas y la balanza podría decantarse por uno u otro. Las alianzas serían claves a la hora de saber si Ada Colau sigue cuatro años más o el poder recae en ERC.

La formación morada busca conseguir en esta cita el mejor resultado posible de cara a las negociaciones que inicie con el PSOE en los próximos días sobre la investidura de Sánchez. Podemos insiste en su idea de un gobierno de coalición pese a las negativas lanzadas desde Ferraz. De ahí que vea en estos comicios un buen motivo para aumentar la presión sobre los socialistas.

Acceda a la versión completa del contenido

Sánchez, Casado, Rivera e Iglesias: ¿Quién se juega más en las elecciones del 26 de mayo?

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

2 horas hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

7 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

9 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

9 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

12 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

12 horas hace