Sánchez carga contra las nucleares y sus propietarios “ultrarricos”: “El futuro energético o es verde o no será”

Apagón

Sánchez carga contra las nucleares y sus propietarios “ultrarricos”: “El futuro energético o es verde o no será”

“Desconfíen de quienes les dicen que esto va de renovables o de nucleares. Porque no es así”, afirma el presidente del Gobierno sobre el apagón.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en su comparecencia ante el pleno. (Foto: Congreso)
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en su comparecencia ante el pleno. (Foto: Congreso)
“No hay ni un solo estudio serio que diga que las nucleares son imprescindibles en España. Puede que en otros países sí”. Así lo ha afirmado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en su comparecencia en el Congreso sobre el apagón que afectó el pasado 28 de abril a la península, donde ha arremetido contra esta fuente de energía y los propietarios “ultrarricos” de las centrales que hay en el país. En su opinión, el “futuro reside en la hidroeléctrica, en la solar, en la eólica y en el hidrógeno verde”. Según el jefe del Ejecutivo, “el futuro energético o es verde o no será”.. “No hay ni un solo estudio serio que diga que las nucleares son imprescindibles en España. Puede que en otros países sí”. Así lo ha afirmado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en su comparecencia en el Congreso sobre el apagón que afectó el pasado 28 de abril a la península, donde ha arremetido contra esta fuente de energía y los propietarios “ultrarricos” de las centrales que hay en el país. En su opinión, el “futuro reside en la hidroeléctrica, en la solar, en la eólica y en el hidrógeno verde”. Según el jefe del Ejecutivo, “el futuro energético o es verde o no será”. Tras detallar “lo que sabemos por el momento” del corte de suministro eléctrico del lunes 28 de abril, Sánchez ha asegurado que el debate que se ha abierto tras el apagón no va de renovables o nucleares. Según ha señalado, en este tema “hay quien se ha vendido a un buen pagador”. El presidente ha puesto en énfasis en que el suministro eléctrico se recuperó en cuestión de horas “frente a la visión apocalíptica y catastrofista de los que nunca creen en España”. “La sociedad”, ha manifestado, “demostró otra vez más su grandeza”. En este sentido, ha cifrado en 415 millones el impacto económico del apagón, que “fue limitado”. Es más, ha apuntado que en los días posteriores el consumo repuntó con fuerza siendo muy superior a un martes y miércoles habitual. “En dos días más de tres cuartas partes del consumo ya se había recuperado”, ha afirmado. Respecto a las causas del corte de suministro, Sánchez ha prometido que se hará público, aunque ha avisado de el proceso “va a llevar su tiempo”, ya que para hacerlo se debe examinar 756 millones de datos, que son los valores que generados por las plantas del sistema durante el momento del apagón. “Vamos a llegar al fondo del asunto”, ha continuado, aunque para ello se necesitará tiempo. “La nuclear ha demostrado no ser una solución” Dicho esto, ha enviado un mensaje a la ciudadanía: “Desconfíen de quienes les dicen que esto va de renovables o de nucleares. Porque esto no es así”, en referencia a las críticas vertidas estos días por parte de algunas formaciones, como PP y Vox. “A día de hoy no hay ninguna evidencia empírica de que el incidente fuera provocado por un exceso de renovables o por la falta de centrales nucleares en España”, ha explicado Pedro Sánchez, quien ha señalado que el lunes 28 de abril nuestro sistema eléctrico “estaba operando con niveles de renovables inferiores” a los de días anteriores. Según el presidente del Gobierno, “el asunto es un poco más complejo”. “No es blanco ni negro” y “vincular este apagón al debate sobre las nucleares, no solamente es irresponsable, sino que es una gigantesca manipulación”. La energía nuclear, ha expuesto, “ha demostrado no ser una solución efectiva en situaciones como las que vivimos el 28 de abril”. “No fueron las centrales nucleares, fueron las centrales de ciclo combinado, las interconexiones con Francia y con Marruecos y las presas hidroeléctricas las que permitieron esa pronta recuperación en esos primeros instantes”, ha asegurado. Calendario de cierre de las nucleares Sánchez ha acusado a los líderes del PP y de Vox, Alberto Núñez Feijóo y Santiago Abascal, de intentar con lo sucedido “proyectar al Gobierno como un ultra antinuclear”. Ante esto, ha manifestado que la posición de Moncloa “es muy racional y muy razonable y no ha cambiado en estos últimos siete años”. Así, ha destacado que en 2019 las grandes energéticas que son propietarias de centrales nucleares “pactaron entre ellas mismas” un calendario de cierre de las centrales que aún estaban operativas, que se iniciará en 2027. “Si las empresas acuerdan entre ellas otro calendario distinto que prorrogue la vida más allá de 2027, nosotros les escucharemos”, ha anunciado el jefe del Ejecutivo. Eso sí, “siempre y cuando se cumplan tres requisitos de absoluto sentido común”. En primer lugar, que esta prórroga “garantice la seguridad de los ciudadanos”. Asimismo, “que sea económicamente viable”. “Que no sea a costa del bolsillo del contribuyente, sino a costa del bolsillo de los ultrarricos que presiden esas energéticas que son propietarias de esas centrales”. Por último, “que la medida sea conveniente para garantizar la seguridad del suministro”. Sin embargo, “estamos muy lejos de que esos requisitos se cumplan”, ya que ha desvelado que ninguna de esas empresas ha solicitado formalmente que se prorrogue el calendario de cierre”. “Lo que quieren estas empresas propietarias de las centrales nucleares”, ha criticado, “es que sea la clase media y trabajadora, y no ellos, quienes pague el coste de prolongar la vida de estas centrales”.

“No hay ni un solo estudio serio que diga que las nucleares son imprescindibles en España. Puede que en otros países sí”. Así lo ha afirmado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en su comparecencia en el Congreso sobre el apagón que afectó el pasado 28 de abril a la península, donde ha arremetido contra esta fuente de energía y los propietarios “ultrarricos” de las centrales que hay en el país. En su opinión, el “futuro reside en la hidroeléctrica, en la solar, en la eólica y en el hidrógeno verde”. Según el jefe del Ejecutivo, “el futuro energético o es verde o no será”.

“No hay ni un solo estudio serio que diga que las nucleares son imprescindibles en España. Puede que en otros países sí”. Así lo ha afirmado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en su comparecencia en el Congreso sobre el apagón que afectó el pasado 28 de abril a la península, donde ha arremetido contra esta fuente de energía y los propietarios “ultrarricos” de las centrales que hay en el país. En su opinión, el “futuro reside en la hidroeléctrica, en la solar, en la eólica y en el hidrógeno verde”. Según el jefe del Ejecutivo, “el futuro energético o es verde o no será”.

Tras detallar “lo que sabemos por el momento” del corte de suministro eléctrico del lunes 28 de abril, Sánchez ha asegurado que el debate que se ha abierto tras el apagón no va de renovables o nucleares. Según ha señalado, en este tema “hay quien se ha vendido a un buen pagador”.

El presidente ha puesto en énfasis en que el suministro eléctrico se recuperó en cuestión de horas “frente a la visión apocalíptica y catastrofista de los que nunca creen en España”. “La sociedad”, ha manifestado, “demostró otra vez más su grandeza”.

En este sentido, ha cifrado en 415 millones el impacto económico del apagón, que “fue limitado”. Es más, ha apuntado que en los días posteriores el consumo repuntó con fuerza siendo muy superior a un martes y miércoles habitual. “En dos días más de tres cuartas partes del consumo ya se había recuperado”, ha afirmado.

Respecto a las causas del corte de suministro, Sánchez ha prometido que se hará público, aunque ha avisado de el proceso “va a llevar su tiempo”, ya que para hacerlo se debe examinar 756 millones de datos, que son los valores que generados por las plantas del sistema durante el momento del apagón. “Vamos a llegar al fondo del asunto”, ha continuado, aunque para ello se necesitará tiempo.

“La nuclear ha demostrado no ser una solución”

Dicho esto, ha enviado un mensaje a la ciudadanía: “Desconfíen de quienes les dicen que esto va de renovables o de nucleares. Porque esto no es así”, en referencia a las críticas vertidas estos días por parte de algunas formaciones, como PP y Vox.

“A día de hoy no hay ninguna evidencia empírica de que el incidente fuera provocado por un exceso de renovables o por la falta de centrales nucleares en España”, ha explicado Pedro Sánchez, quien ha señalado que el lunes 28 de abril nuestro sistema eléctrico “estaba operando con niveles de renovables inferiores” a los de días anteriores.

Según el presidente del Gobierno, “el asunto es un poco más complejo”. “No es blanco ni negro” y “vincular este apagón al debate sobre las nucleares, no solamente es irresponsable, sino que es una gigantesca manipulación”.

La energía nuclear, ha expuesto, “ha demostrado no ser una solución efectiva en situaciones como las que vivimos el 28 de abril”. “No fueron las centrales nucleares, fueron las centrales de ciclo combinado, las interconexiones con Francia y con Marruecos y las presas hidroeléctricas las que permitieron esa pronta recuperación en esos primeros instantes”, ha asegurado.

Calendario de cierre de las nucleares

Sánchez ha acusado a los líderes del PP y de Vox, Alberto Núñez Feijóo y Santiago Abascal, de intentar con lo sucedido “proyectar al Gobierno como un ultra antinuclear”. Ante esto, ha manifestado que la posición de Moncloa “es muy racional y muy razonable y no ha cambiado en estos últimos siete años”. Así, ha destacado que en 2019 las grandes energéticas que son propietarias de centrales nucleares “pactaron entre ellas mismas” un calendario de cierre de las centrales que aún estaban operativas, que se iniciará en 2027.

“Si las empresas acuerdan entre ellas otro calendario distinto que prorrogue la vida más allá de 2027, nosotros les escucharemos”, ha anunciado el jefe del Ejecutivo. Eso sí, “siempre y cuando se cumplan tres requisitos de absoluto sentido común”. En primer lugar, que esta prórroga “garantice la seguridad de los ciudadanos”.

Asimismo, “que sea económicamente viable”. “Que no sea a costa del bolsillo del contribuyente, sino a costa del bolsillo de los ultrarricos que presiden esas energéticas que son propietarias de esas centrales”. Por último, “que la medida sea conveniente para garantizar la seguridad del suministro”.

Sin embargo, “estamos muy lejos de que esos requisitos se cumplan”, ya que ha desvelado que ninguna de esas empresas ha solicitado formalmente que se prorrogue el calendario de cierre”. “Lo que quieren estas empresas propietarias de las centrales nucleares”, ha criticado, “es que sea la clase media y trabajadora, y no ellos, quienes pague el coste de prolongar la vida de estas centrales”.

Más información

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de OpenAI, Copilot de Microsoft y Merlin AI— y encontraron…
La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está mutando en un caserío rural porque hasta suelen aparecen…
Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo, han avanzado fuentes del Gobierno, a lo largo de…