Sánchez arranca con Urkullu su ronda de contactos con los presidentes autonómicos
Gobierno

Sánchez arranca con Urkullu su ronda de contactos con los presidentes autonómicos

El presidente del Gobierno y el lehendakari abordarán “vías de diálogo para evitar recursos ante el Constitucional”, así como “transferencias pendientes”.

Pedro Sánchez

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se reúne este mediodía con el lehendakari Iñigo Urkullu en su ronda de entrevistas que mantendrá en las próximas semanas los presidentes autonómicos. Tras este encuentro, el líder del PSOE se verá con el presidente de la Generalitat de Cataluña, Joaquim Torra, el 9 de julio a las 11,30 horas en La Moncloa.

El pasado viernes la ministra de Política Territorial y Función Pública, Meritxell Batet, se reunió con el consejero de Gobernanza Pública y Autogobierno y Portavoz del Gobierno Vasco, Josu Erkoreka, en un encuentro en el que ambos pusieron de manifiesto su deseo de estrechar la colaboración entre ambas administraciones.

Asimismo, según informa el Ejecutivo, Batet y Erkoreka repasaron distintos asuntos que abordarán este lunes en La Moncloa el presidente del Gobierno y el lehendakari. Entre otros, “avanzar en materias importantes en la relación entre las dos Administraciones, como son la reducción de la conflictividad, abrir vías de diálogo para evitar recursos ante el Tribunal Constitucional, las transferencias pendientes, e impulsar los mecanismos de cooperación de forma permanente entre el Gobierno de España y el Ejecutivo vasco”.

El el próximo martes 17 de julio el jefe del Ejecutivo se verá con el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, y el lunes 23 con la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.