Sánchez anuncia una estrategia nacional contra las ‘fake news’ y la oposición reacciona con gestos de sorna
Investidura

Sánchez anuncia una estrategia nacional contra las ‘fake news’ y la oposición reacciona con gestos de sorna

"La mentira, la calumnia y la falsedad no son fenómenos nuevos, pero la irrupción de la digitalización ha perfeccionado su producción y facilitado su expansión".

El presidente de Gobierno en funciones y secretario general del PSOE

El presidente del Gobierno en funciones y candidato a la investidura, Pedro Sánchez, ha anunciado este sábado su voluntad de impulsar una estrategia nacional de lucha contra la desinformación, además de desarrollar un plan de ciberseguridad. Durante su discurso en el Pleno del Congreso como candidato a la investidura, Sánchez ha citado las denominadas ‘fake news’ como uno de los fenómenos «más dañinos para la confianza».

«La mentira, la calumnia y la falsedad no son fenómenos nuevos, pero la irrupción de la digitalización ha perfeccionado su producción y facilitado su expansión», ha expuesto entre gestos de sorna y burla de los diputados de las bancadas de la oposición. Así, por ejemplo el presidente del PP, Pablo Casado, se llevó la mano al rostro, expresión con la que habitualmente se tilda a alguien de caradura.

El candidato socialista ha dicho que su propuesta de desarrollar una estrategia nacional de lucha contra la desinformación trabajará, según ha puntualizado, dentro del respeto «escrupuloso» a la libertad de expresión y de información.

Sánchez también ha señalado como propósitos del futuro Gobierno la creación de un plan de ciberseguridad y un foro nacional de ciberseguridad para el desarrollo tecnológico.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.