El plan anticorrupción de Sánchez: listas negras de corruptores y retirada de subvenciones a partidos con condenados

Caso Cerdán

El plan anticorrupción de Sánchez: listas negras de corruptores y retirada de subvenciones a partidos con condenados

El presidente del Gobierno avanza en el Congreso un  plan estatal de lucha contra la corrupción con 15 medidas, que contempla también una agencia independiente.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en su comparecencia ante el pleno. (Foto: Congreso)
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en una comparecencia ante el pleno. (Foto: Congreso)
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado un plan estatal de lucha contra la corrupción con 15 medidas ante el escándalo de Santos Cerdán. Un conjunto de iniciativas, ha detallado en su comparecencia en el Congreso para informar sobre los presuntos casos de corrupción que cercan al PSOE, que contempla listas negras de corruptores y la retirada de subvenciones públicas a partidos que mantengan en sus listas, estructuras u órganos de dirección a personas condenadas por corrupción. También la creación de una agencia “de integridad pública” para luchar “de forma independiente contra la corrupción”.. “Tendrá funciones clave en prevención, supervisión y persecución de prácticas corruptas”, ha añadido Sánchez, que ha explicado que este paquete de 15 medidas se ha diseñado conjuntamente con la OCDE e incorpora propuestas de la Comisión Europea. Entre ellas, la puesta en marcha de una “Agencia de Integridad Pública independiente”, que asumirá las funciones clave en la “prevención, supervisión y persecución de prácticas corruptas”. Introducir aplicaciones de Inteligencia Artificial en la Plataforma de Contratación del Sector Público para “automatizar y optimizar la identificación de patrones anómalos o indicios de fraude”, así como la exigencia de sistemas de ‘compliance’ anticorrupción a las empresas que quieran contratar con las administraciones, son otras de las iniciativas de este plan estatal. Además, ha detallado Sánchez, la nueva Ley de Administración Abierta reforzará la obligación de transparencia activa, establecerá mecanismos de alerta temprana y actualizará el Portal de Transparencia del Estado. En este sentido, se establecerán controles patrimoniales aleatorios y anuales para altos cargos durante todo su mandato. Respecto a los partidos políticos, se establece la obligación de auditorías externas e independientes y una mayor transparencia en las donaciones y financiación privada, reduciendo el umbral de publicación de donaciones a 2.500 euros y el plazo de publicación a un mes desde su recepción. Protección a denunciantes Otra de las medidas es incluir en la nueva Ley de Enjuiciamiento Criminal que cualquier persona que acuda directamente ante la Fiscalía, la Policía o un Juez a denunciar actos de corrupción, cuente con “garantías plenas de confidencialidad, protección y apoyo legal”. Se exigirá a las empresas tener canales internos de denuncia y se obligará a todas las administraciones públicas a incorporar estos canales en un sistema general de integridad institucional. Más penas para los corruptores y retirara de subvenciones a partidos A todo esto hay que añadir la creación de secciones especializadas en delitos contra la Administración Pública dentro de los nuevos tribunales de instancia, con jueces especializados, y el refuerzo de la Fiscalía Anticorrupción con más medios y la remisión a las Cortes Generales del anteproyecto de Ley de Enjuiciamiento Criminal que incluirá una reforma estructural del modelo de instrucción penal, atribuyendo esta competencia al Ministerio Fiscal. También se endurecerán las penas por delitos contra la Administración Pública en el Código Penal y se duplicarán de los plazos de prescripción, junto al aumento de las multas a las empresas corruptoras, calculándolas no sobre los beneficios obtenidos, sino sobre sus ingresos anuales. Respecto a esto último, contempla asimismo poner en marcha un sistema de exclusión y listas negras para impedir que las empresas condenadas por corrupción puedan seguir contratando con la administración. Dentro de los partidos, recoge el endurecimiento de las sanciones por infracciones contables y retirada de subvenciones públicas a aquellos que mantengan en sus listas, estructuras u órganos de dirección a personas condenadas por corrupción. El Gobierno, según Sánchez, ha acordado con la OCDE un sistema de seguimiento y evaluación, que dará cuenta de los avances realizados a los 12 y a los 24 meses, y emitirá un dictamen técnico que será de dominio público. Se planteó dimitir, pero lo descartó: “No voy a tirar la toalla” Antes de avanzar este plan anticorrupción, el jefe del Ejecutivo ha asegurado que sopesó dimitir en los días posteriores al estallido del caso Cerdán. “Quienes llevan siete años pidiendo elecciones y mi dimisión se han apresurado a eso, a pedir elecciones anticipadas y mi dimisión”, ha destacado Sánchez, quien ha admitido que “yo mismo he considerado esas opciones”. “En los primeros momentos de la crisis me pareció incluso la solución más sencilla para mí y mi familia”. Sin embargo, ha continuado, “comprendí que tirar la toalla no es nunca una opción”. “Por eso quiero decir a ciudadanos que no voy a tirar la toalla y vamos a continuar”, ha asegurado. Y lo va a hacer, en primer lugar, porque “soy un político limpio que desconocía las corruptelas en las que Ábalos y Cerdán pudieran estar inmersos”.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado un plan estatal de lucha contra la corrupción con 15 medidas ante el escándalo de Santos Cerdán. Un conjunto de iniciativas, ha detallado en su comparecencia en el Congreso para informar sobre los presuntos casos de corrupción que cercan al PSOE, que contempla listas negras de corruptores y la retirada de subvenciones públicas a partidos que mantengan en sus listas, estructuras u órganos de dirección a personas condenadas por corrupción. También la creación de una agencia “de integridad pública” para luchar “de forma independiente contra la corrupción”.

“Tendrá funciones clave en prevención, supervisión y persecución de prácticas corruptas”, ha añadido Sánchez, que ha explicado que este paquete de 15 medidas se ha diseñado conjuntamente con la OCDE e incorpora propuestas de la Comisión Europea. Entre ellas, la puesta en marcha de una “Agencia de Integridad Pública independiente”, que asumirá las funciones clave en la “prevención, supervisión y persecución de prácticas corruptas”.

Introducir aplicaciones de Inteligencia Artificial en la Plataforma de Contratación del Sector Público para “automatizar y optimizar la identificación de patrones anómalos o indicios de fraude”, así como la exigencia de sistemas de ‘compliance’ anticorrupción a las empresas que quieran contratar con las administraciones, son otras de las iniciativas de este plan estatal.

Además, ha detallado Sánchez, la nueva Ley de Administración Abierta reforzará la obligación de transparencia activa, establecerá mecanismos de alerta temprana y actualizará el Portal de Transparencia del Estado. En este sentido, se establecerán controles patrimoniales aleatorios y anuales para altos cargos durante todo su mandato.

Respecto a los partidos políticos, se establece la obligación de auditorías externas e independientes y una mayor transparencia en las donaciones y financiación privada, reduciendo el umbral de publicación de donaciones a 2.500 euros y el plazo de publicación a un mes desde su recepción.

Protección a denunciantes

Otra de las medidas es incluir en la nueva Ley de Enjuiciamiento Criminal que cualquier persona que acuda directamente ante la Fiscalía, la Policía o un Juez a denunciar actos de corrupción, cuente con “garantías plenas de confidencialidad, protección y apoyo legal”. Se exigirá a las empresas tener canales internos de denuncia y se obligará a todas las administraciones públicas a incorporar estos canales en un sistema general de integridad institucional.

Más penas para los corruptores y retirara de subvenciones a partidos

A todo esto hay que añadir la creación de secciones especializadas en delitos contra la Administración Pública dentro de los nuevos tribunales de instancia, con jueces especializados, y el refuerzo de la Fiscalía Anticorrupción con más medios y la remisión a las Cortes Generales del anteproyecto de Ley de Enjuiciamiento Criminal que incluirá una reforma estructural del modelo de instrucción penal, atribuyendo esta competencia al Ministerio Fiscal.

También se endurecerán las penas por delitos contra la Administración Pública en el Código Penal y se duplicarán de los plazos de prescripción, junto al aumento de las multas a las empresas corruptoras, calculándolas no sobre los beneficios obtenidos, sino sobre sus ingresos anuales.

Respecto a esto último, contempla asimismo poner en marcha un sistema de exclusión y listas negras para impedir que las empresas condenadas por corrupción puedan seguir contratando con la administración.

Dentro de los partidos, recoge el endurecimiento de las sanciones por infracciones contables y retirada de subvenciones públicas a aquellos que mantengan en sus listas, estructuras u órganos de dirección a personas condenadas por corrupción.

El Gobierno, según Sánchez, ha acordado con la OCDE un sistema de seguimiento y evaluación, que dará cuenta de los avances realizados a los 12 y a los 24 meses, y emitirá un dictamen técnico que será de dominio público.

Se planteó dimitir, pero lo descartó: “No voy a tirar la toalla”

Antes de avanzar este plan anticorrupción, el jefe del Ejecutivo ha asegurado que sopesó dimitir en los días posteriores al estallido del caso Cerdán. “Quienes llevan siete años pidiendo elecciones y mi dimisión se han apresurado a eso, a pedir elecciones anticipadas y mi dimisión”, ha destacado Sánchez, quien ha admitido que “yo mismo he considerado esas opciones”. “En los primeros momentos de la crisis me pareció incluso la solución más sencilla para mí y mi familia”.

Sin embargo, ha continuado, “comprendí que tirar la toalla no es nunca una opción”. “Por eso quiero decir a ciudadanos que no voy a tirar la toalla y vamos a continuar”, ha asegurado. Y lo va a hacer, en primer lugar, porque “soy un político limpio que desconocía las corruptelas en las que Ábalos y Cerdán pudieran estar inmersos”.

Más información

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo, han avanzado fuentes del Gobierno, a lo largo de…
Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro de finales de febrero, cuando Trump y Zelenski mantuvieron…
La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre Donald Trump y Vladímir Putin ha terminado sin compromisos…