Nacional

Sánchez promete más recursos para las comunidades y anuncia más impuestos a los ricos

“En este curso”, ha señalado Sánchez, “vamos a trabajar por la aprobación de unos Presupuestos Generales del Estado que consoliden y expandan la inversión pública que venimos realizando durante estos últimos seis años”. De esta manera, el Consejo de Ministros del próximo martes aprobará de nuevo el techo de gasto, primer paso para la elaboración de las cuentas de 2025, para su remisión al Parlamento”.

En este sentido, el jefe del Ejecutivo ha apuntado que seguirá “avanzando en una fiscalidad más progresiva” con impuestos “que graven más a quienes más tienen”. Y esto pasa por impuestos a los ricos.

“Vamos a proponer y poner en marcha nuevas acciones destinadas a acotar privilegios desproporcionados que tienen ciertas élites de nuestro país y vamos a gravar fiscalmente para quien tiene en el banco suficiente dinero para vivir cien vidas”. Según Sánchez, “lo haremos,  no para perjudicar a millonarios, sino para proteger a las clases medias y trabajadores de un sistema que sigue siendo injusto”.

Respecto a la financiación autonómica, el Gobierno impulsará “la creación de sistema más justo, que reduzca las diferencias territoriales, que atienda las singularidades de cada uno de los territorios y que garantice la suficiencia del gasto público y exija la corresponsabilidad de los gobiernos autonómicos”. “La descentralización, que forma parte del ADN federal y autonómico de nuestro Estado”, ha asegurado, “es perfectamente compatible con garantizar la solidaridad y equidad entre territorios”.

Así se ha comprometido a que con la reforma del sistema de financiación autonómica que pondrá sobre la mesa “todas y cada una de las comunidades del país recibirán más recursos de los que recibieron mientras gobernaba el PP”. La intención de Moncloa pasa por “duplicar los recursos de la principal herramienta de solidaridad que recoge la Constitución, que es el fondo de compensación territorial”, ha explicado.

Medidas en materia de Vivienda

“Si España hoy tiene un problema de vivienda es por el fracaso de las políticas neoliberales de las últimas décadas, por el abandono de la intervención pública, la renuncia a la regulación pública”, además de por “la renuncia a la inversión y construcción de vivienda pública”. Así lo ha defendido Pedro Sánchez, quien ha retirado su apuesta por impulsar el parque público de vivienda y “perseguir” la especulación.

El Gobierno trabajará para que la vivienda “sea un derecho de todos y no un negocio de unos pocos”. En este sentido, ha manifestado que “esto tiene mucho que ver” con las competencias de las comunidades, por lo que la vivienda será el eje de la próxima Conferencia de Presidentes autonómicos que tendrá lugar en Cantabria.

“No podemos obligar a las  comunidades y a los ayuntamientos gobernados por el PP o por PP y Vox a hacer lo que no creen”, ha admitido, pero “hay otras muchas cosas que el Gobierno puede y hará, aunque ello implique incomodar, enfadar a especuladores, grandes tenedores, poderosas plataformas digitales que están convirtiendo nuestras casa en hoteles ilegales”, ha advertido.

Cumbre España-Palestina antes de acabar el año

El presidente del Gobierno ha anunciado también la celebración antes de que acabe el año de una cumbre bilateral con Palestina tras reconocer el Estado palestino a finales del pasado mes de mayo.

Asimismo, ha reiterado que España continuará apoyando al pueblo gazatí y “presionando” al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, “en la Corte Penal Internacional”.

Dardos a Ayuso, a Moreno y a Mazón

En su arranque del curso político, Sánchez ha arremetido contra la gestión de algunas comunidades gobernadas por el PP. En concreto, contra Madrid, Valencia y Andalucía. El jefe del Ejecutivo ha criticado la gestión de los servicios públicos llevada a cabo por Isabel Díaz Ayuso, Juan Manuel Moreno y Carlos Mazón, tratando a los mismos como “mercancía” y no como “derechos”.

Así ha recriminado a la Comunidad de Madrid el desvío de 1.000 millones del erario público a la sanidad privada, a la Comunidad Valenciana los recortes en residencias de mayores y Andalucía los tijeretazos en educación pública.

Acceda a la versión completa del contenido

Sánchez promete más recursos para las comunidades y anuncia más impuestos a los ricos

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

12 minutos hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

23 minutos hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

43 minutos hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

10 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

15 horas hace

Los energía nuclear en Europa se enfrenta a un futuro incierto por sus costes y la dependencia estatal

La energía nuclear se mantiene como una pieza clave en la transición energética europea, pero…

22 horas hace