Sánchez anuncia que renovará la financiación autonómica y defiende la condonación de deuda a las comunidades
CCAA

Sánchez anuncia que renovará la financiación autonómica y defiende la condonación de deuda a las comunidades

El presidente del Gobierno promete un nuevo modelo en esta legislatura y asegura que beneficiará tanto a Cataluña como al resto de territorios.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en su declaración institucional para anunciar nuevas medidas contra el genocidio en Gaza. (Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa)
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa)

Pedro Sánchez ha asegurado este domingo que el Gobierno abordará la renovación de la financiación autonómica durante esta legislatura, tras 11 años sin cambios bajo mayorías del PP. En un acto del PSC en Gavà, el presidente defendió que esta reforma será “buena para Cataluña y para el conjunto del país”, al tiempo que puso en valor la reciente condonación de deuda autonómica como medida para reforzar el Estado del Bienestar.

La financiación autonómica se ha convertido en uno de los debates clave de la legislatura. Sánchez recalcó que el modelo vigente ha quedado obsoleto y que el Ejecutivo ya ha empezado a actuar, con transferencias a cuenta por 300.000 millones de euros en esta legislatura y con la quita de deuda pactada con ERC en la investidura. Según el presidente, el objetivo es dotar a las comunidades de más recursos para sanidad, educación y servicios públicos esenciales.

Una condonación histórica

El Gobierno ha aprobado que el Estado asuma más de 83.000 millones de euros de deuda autonómica. Sánchez subrayó que esta decisión aliviará la presión presupuestaria y permitirá que las autonomías dediquen más fondos a los servicios básicos.

El presidente defendió que la condonación no es un privilegio para un territorio, sino una medida general que permitirá reforzar la igualdad y mejorar la calidad de los servicios en toda España

No obstante, comunidades gobernadas por el PP han criticado la propuesta, calificándola de injusta. Sánchez respondió que esa oposición es “dogmatismo puro y duro”, comparándolo con que un ciudadano rechazara que un banco le perdonara parte de su deuda.

Comparativa con los gobiernos del PP

El presidente del Gobierno también reprochó la gestión de las comunidades gobernadas por los populares. Puso como ejemplo la Comunidad de Madrid, a la que se transfirieron 45.000 millones de euros más en siete años de legislatura que durante los cinco años de Mariano Rajoy.

Según Sánchez, gran parte de esos recursos no se destinaron a servicios públicos. “De esos 45.000 millones, solo el 45% fue a sanidad, educación o políticas sociales; el resto se usó en regalos fiscales a los más ricos”, denunció. En su opinión, ocurre lo mismo en Andalucía bajo el liderazgo de Juanma Moreno.

La reforma de la financiación autonómica necesitará amplio respaldo político y territorial. Sánchez reconoció que las comunidades tienen cada vez más competencias y que el modelo debe reflejar esa realidad. El calendario aún no está cerrado, pero el compromiso es culminarlo dentro de esta legislatura.

El Gobierno asegura que todas las comunidades tendrán más recursos de los que cuentan hoy, y que el nuevo sistema garantizará proporcionalidad y sostenibilidad

El anuncio de Sánchez supone abrir una nueva etapa en el debate territorial. La condonación de deuda marca un precedente sin precedentes en la política financiera autonómica, pero la clave estará en el consenso para que el nuevo modelo logre mayor estabilidad y evite que la financiación se convierta en un arma de confrontación política.

Más información

Palestina
En un contexto de ofensiva militar en Gaza y expansión de asentamientos en Cisjordania, Londres, Ottawa y Canberra han decidido coordinarse para dar un…
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en su declaración institucional para anunciar nuevas medidas contra el genocidio en Gaza. (Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa)
La financiación autonómica se ha convertido en uno de los debates clave de la legislatura. Sánchez recalcó que el modelo vigente ha quedado obsoleto…
benjamin netanyahu
El primer ministro israelí se prepara para volver al atril de la Asamblea General de Naciones Unidas en un momento de máxima presión diplomática…