Sánchez amplía su ventaja y ya saca más de cinco puntos a Feijóo, según el CIS

Encuestas

Sánchez amplía su ventaja y ya saca más de cinco puntos a Feijóo, según el CIS

El barómetro de noviembre atribuye a los de Alberto Núñez Feijóo una caída de un punto y medio en un mes.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en una imagen de archivo.
El Barómetro de Opinión del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) correspondiente al mes de noviembre, dado a conocer este viernes, amplía a 5,5 puntos la ventaja del PSOE sobre el PP al atribuir a los de Alberto Núñez Feijóo una caída de un punto y medio en un mes.. En concreto, el PSOE aparece con una estimación de voto del 32,7%, exactamente lo mismo que el mes anterior, pero puede ampliar su ventaja porque el PP baja punto y medio, del 28,7% de octubre al 27,2% de este mes. Quien sube en el último mes, según el CIS, es Vox, que llega al 10,1%, pero la tercera plaza sigue en manos de Unidas Podemos, a quien se atribuye una estimación de voto del 12,2%. La encuesta se basa en entrevistas telefónicas realizadas del 2 al 12 de noviembre, tras la ruptura de las conversaciones para renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y cuando empezaba a crecer la polémica por la derogación del delito de sedición que se aplicó a los líderes del proceso independentista de 2017, recoge Europa Press.

El Barómetro de Opinión del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) correspondiente al mes de noviembre, dado a conocer este viernes, amplía a 5,5 puntos la ventaja del PSOE sobre el PP al atribuir a los de Alberto Núñez Feijóo una caída de un punto y medio en un mes.

En concreto, el PSOE aparece con una estimación de voto del 32,7%, exactamente lo mismo que el mes anterior, pero puede ampliar su ventaja porque el PP baja punto y medio, del 28,7% de octubre al 27,2% de este mes.

Quien sube en el último mes, según el CIS, es Vox, que llega al 10,1%, pero la tercera plaza sigue en manos de Unidas Podemos, a quien se atribuye una estimación de voto del 12,2%.

La encuesta se basa en entrevistas telefónicas realizadas del 2 al 12 de noviembre, tras la ruptura de las conversaciones para renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y cuando empezaba a crecer la polémica por la derogación del delito de sedición que se aplicó a los líderes del proceso independentista de 2017, recoge Europa Press.

Más información

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de OpenAI, Copilot de Microsoft y Merlin AI— y encontraron…
La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está mutando en un caserío rural porque hasta suelen aparecen…
Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo, han avanzado fuentes del Gobierno, a lo largo de…