Sánchez admite que se planteó dimitir por el caso Cerdán pero lo descartó: “No voy a tirar la toalla”
Caso Koldo

Sánchez admite que se planteó dimitir por el caso Cerdán pero lo descartó: “No voy a tirar la toalla”

El presidente del Gobierno defiende ante el Congreso ser un “político limpio” y liderar un “partido ejemplar” e insiste en que se equivocó al confiar en Cerdán y Ábalos.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en su comparecencia ante el pleno. (Foto: Congreso)
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en una comparecencia ante el pleno. (Foto: Congreso)

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado que sopesó dimitir en los días posteriores al estallido del caso de corrupción que afecta al que fuera su ‘número tres’ del PSOE Santos Cerdán, ahora en prisión. “Es evidente que me equivoqué al confiar en José Luis Ábalos y Santos Cerdán”, ha señalado en su comparecencia en el Congreso para informar sobre este escándalo, así como para anunciar un paquete anticorrupción.

“Quienes llevan siete años pidiendo elecciones y mi dimisión se han apresurado a eso, a pedir elecciones anticipadas y mi dimisión”, ha destacado Sánchez, quien ha admitido que “yo mismo he considerado esas opciones”. “En los primeros momentos de la crisis me pareció incluso la solución más sencilla para mí y mi familia”.

Sin embargo, ha continuado, “comprendí que tirar la toalla no es nunca una opción”. “Por eso quiero decir a los ciudadanos que no voy a tirar la toalla y vamos a continuar”, ha asegurado. Y lo va a hacer, en primer lugar, porque “soy un político limpio que desconocía las corruptelas en las que Ábalos y Cerdán pudieran estar inmersos”.

“Entiendo que haya ciudadanos que tengan dudas sobre lo que sabía y lo que no, pero yo no las tengo”, ha señalado.

Asimismo, continúa porque aspira a “recuperar la confianza de los grupos que han venido apoyando la acción del Gobierno”. Sánchez ha reconocido que “no están siendo días fáciles para esos grupos que apoyaron mi investidura, están bajo mucha presión”.

Antes, ha afirmado que ha acudido al pleno a “asumir” su responsabilidad y ha vuelto a pedir perdón. “Subo a esta tribuna con una honda sensación de decepción”, ha dicho, tras lo que ha recordado cuando conoció a Cerdán, que fue en 2014.

“Mi error fue confiar en él”

“Mi error fue confiar en él, confiar en ellos (en alusión también a Ábalos), y lo hice porque estaba convencido de que era una personas íntegra, comprometida con la causa socialista”, ha reconocido Sánchez, quien ha remarcado que “la traición de unos pocos no pueden manchar al resto”.

Tras las primeras informaciones acerca de supuesta participación de Cerdán en el caso Koldo, ha explicado, le convocó para “conocer su versión”. “Lo desmintió todo, me aseguró que eran acusaciones infundadas y yo le creí”, ha relatado el presidente del Gobierno, que pensó “que estaba haciendo lo correcto”, pero “me equivoqué”.

Pedro Sánchez ha defendido que en España la corrupción “no es sistémica” y a pesar de que es mucho menor que en el pasado, “sigue existiendo y causa un grave daño a las instituciones, al tejido productivo, y a la ciudadanía”. De ahí que haya anunciado un plan estatal de lucha contra la corrupción con 15 medidas, elaborado junto a la OCDE.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.