Sánchez acelera los contactos para el fondo europeo y ultima una reunión con Merkel
Consejo de Ministros

Sánchez acelera los contactos para el fondo europeo y ultima una reunión con Merkel

El presidente del Gobierno recibe mañana en La Moncloa al primer ministro italiano, Giuseppe Conte.

Pedro Sánchez y Angela Merkel

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, acelera los contactos con sus homólogos europeos para intentar llegar a un acuerdo satisfactorio sobre el fondo de reconstrucción europeo, que será el asunto central de la cumbre que se celebrará los días 17 y 18 de julio. Dentro de esta ronda, “se está cerrando” una cita con la canciller alemana, Angela Merkel, según ha anunciado la portavoz del Ejecutivo, María Jesús Montero.

“El presidente Sánchez está realizando estos días una ronda de contactos con homólogos europeos de cara a preparar la próxima cumbre, que va a ser decisiva”, ha señalado Montero en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros. En ese sentido, este lunes se celebró “un encuentro muy satisfactorio” en Lisboa con el primer ministro de Portugal, António Costas y este miércoles recibirá en La Moncloa al primer ministro italiano, Giuseppe Conte.

De cara a la próxima semana, además de las citas “ya programadas” con Suecia y Países Bajos, “se está cerrando un encuentro con Merkel”, ha explicado la portavoz. “España se juega su futuro en los próximos días”, ha recordado Montero, que ha reflexionado que “no se trata solo de unas cuestión de solidaridad con aquellos países que han sufrido más el impacto, sino de fortalecer el mercado interior europeo”.

Los líderes de la Unión Europea celebrarán una cumbre los próximos 17 y 18 de julio en la que el Fondo de Recuperación propuesto por la Comisión Europea será el asunto central. El Ejecutivo comunitario ha puesto sobre la mesa 750.000 millones de euros, divididos en subvenciones y préstamos, pero no todos los países se han mostrado favorables a esta propuesta.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.