Categorías: Contraportada

Samaranch: «En el COI no sabemos nada de virus, no nos corresponde opinar de los que es sano y seguro»

El español Juan Antonio Samaranch Jr, vicepresidente del Comité Olímpico Internacional (COI), considera que todavía es pronto para tomar una decisión sobre los Juegos de Tokio por la crisis generada por el coronavirus y tiene claro que no tomarán decisiones «en sustitución de las autoridades sanitarias mundiales o japonesas» porque el organismo no sabe «nada de virus», aunque también recalcó que «muy grave tiene que ser para que no se hagan».

«Los Juegos son a finales de julio y estamos hablando de eventos que son este martes, miércoles o la semana que viene, son dos espacios temporales completamente distintos. Nosotros nunca vamos a decidir si los Juegos se hacen o no, o vamos a tomar decisiones en sustitución de las autoridades sanitarias mundiales o japonesas», comentó Samaranch en ‘El Partidazo de COPE’.

El directivo dejó claro que hasta el momento nadie les ha dado «la menor indicación de que eso pueda estar en peligro». «Estamos trabajando con la idea de que se van a hacer y no estamos guardando nada detrás nuestro de los esfuerzos. Podemos hacerlos, seguro, a no ser que la situación sanitaria en ese momento indique que, o los organizadores no lo pueden organizar, porque sus autoridades sanitarias o las internacionales no lo consideran seguro, o porque consideran porque hay problemas para que los atletas vayan a Tokio», apuntó.

«De momento, no tenemos indicación alguna de la Organización Mundial de la Salud, la Unión Europea, las autoridades sanitarias de Estados Unidos y, desde luego, las autoridades sanitarias japonesas. Por lo tanto, hasta el último momento vamos con el plan de hacer los Juegos», prosiguió el español.

En este sentido, recalcó que «hay una situación muy seria de alarma sanitaria». «Todas las autoridades deportivas debemos estar al servicio de las autoridades sanitarias, que son las que tienen que tomar decisiones y tienen que darnos recomendaciones. Creo que todas las medidas que se están tomando en Italia, España y resto del mundo sobre eventos deportivos que se están celebrando actualmente están basadas en la opinión de expertos sanitarios y a ellas nos tenemos que
plegar y tenemos que acompañarlas con la mejor de nuestras habilidades», añadió.

Samaranch sabe que esta crisis, en año olímpico, está causando «tremendas cargas de trabajo» a las federaciones internacionales, con las que han «pactado qué es lo importante». «Todas están trabajando en planes contingentes. Es un trabajo complicadísimo en el que están haciendo sacrificios tremendos para intentar facilitar el derecho de los atletas», apuntó.

«En el COI podemos entender de organizar eventos, pero desde luego no sabemos nada de virus. Tenemos una comisión médica muy importante que está en contacto directo, permanente y casi diario con la OMS, con las autoridades chinas y japonesas de salud, y con todos los centros importantes de decisión sobre una crisis sanitaria como la que hay. Nosotros recibimos esa información y la difundimos, pero ni nos corresponde ni en su momento tendremos opinión de lo que es sano, seguro o de lo que hay que hacer. Si hablamos tanto de defender a los atletas, lo primero es defenderles ante cualquier amenaza para su salud», subrayó.

«LOS JUEGOS HAN SOBREVIVIDO A DOS GUERRAS MUNDIALES»

Además, el miembro del COI aseguró que no han «considerado» si el evento «puede tener o no público». «No sé si tendría sentido, lo que es importante en unos Juegos es la Villa Olímpica, la convivencia de los atletas de distintas religiones, países y razas en armonía y paz, es importante tener los mejores estadios para hacer las grandes actuaciones de los grandes atletas para que puedan inspirar a los chicos y chicas», indicó.

Por ello, reiteró que no tiene previsto cambiar la fecha y el lugar de los Juegos «a no ser que salte una eventualidad que a día de hoy no está prevista». «En la vida hay muchas amenazas, pero no sé si el coronavirus será la que esté encima de los Juegos», remarcó, puntualizando que la OMS no les ha dicho que «haya que suspenderlos» o que tengan que prever «una posible suspensión».

«No sabemos contestar nadie sobre cuánto dinero se perdería si no se celebran. No sé qué pasaría si se cancelan los Juegos, pero en sus más de cien años de historia, han sobrevivido a dos Guerras Mundiales y tres ediciones suspendidas, así que muy grave tiene que ser para que no se hagan», aseveró Samaranch.

Finalmente, el catalán cree que, en caso de celebración, España ganará «más de 20 medallas» porque el presidente del COE, Alejandro Blanco, «lo tiene medido, calibrado y contado hasta la centésima», y dio su visto bueno a que «dos atletas maravillosos» como Saúl Craviotto y Mireia Belmonte puedan ser los dos abanderados en la Ceremonia de Inauguración.

Acceda a la versión completa del contenido

Samaranch: «En el COI no sabemos nada de virus, no nos corresponde opinar de los que es sano y seguro»

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

7 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

7 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

8 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

8 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

17 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

22 horas hace