Salvador Illa anuncia un 25% de solares para jóvenes y un 10% para vulnerables en la nueva convocatoria

Salvador Illa anuncia un 25% de solares para jóvenes y un 10% para vulnerables en la nueva convocatoria

Se marca como objetivo modificar la Ley de urbanismo catalana para agilizar trámites.

El nuevo presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa. (Foto: Generalitat)
El presidente de la Generalitat de Cataluña Salvador Illa (Foto: Generalitat)
El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha avanzado este martes que la convocatoria de reserva pública de solares destinará un 25% a los jóvenes y un 10% a los más vulnerables.. Lo ha dicho en una intervención en el marco de una reunión de la Comisión Interdepartamental de Vivienda, en la que también ha garantizado que los pisos que se destinen a alquiler asequible mantendrán "siempre" esta condición. Estas son las tres medidas que ha anunciado Illa con el objetivo de no impulsar soluciones en materia de vivienda a corto plazo, sino "estructurales". Ha defendido las ayudas a ambos colectivos, sobre todo a los jóvenes: "Basta ya con que los jóvenes se gasten la mayor parte de su sueldo en viviendas como si fuera un lujo", ha expresado, y ha incluido en el segundo colectivo a las personas en situación de vulnerabilidad social, las personas mayores y las personas con menos recursos. Ha apuntado que el siguiente paso será modificar la Ley de urbanismo catalana para agilizar trámites, construir más rápido y aumentar la eficacia: "Construir más". "Creo que vamos por el buen camino. Se estaba construyendo a un ritmo de 259 viviendas por año y ahora estamos en una producción de 4.400", ha dicho, y ha reiterado que el Govern cumplirá con la voluntad de construir 50.000 viviendas para 2030.

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha avanzado este martes que la convocatoria de reserva pública de solares destinará un 25% a los jóvenes y un 10% a los más vulnerables.

Lo ha dicho en una intervención en el marco de una reunión de la Comisión Interdepartamental de Vivienda, en la que también ha garantizado que los pisos que se destinen a alquiler asequible mantendrán «siempre» esta condición.

Estas son las tres medidas que ha anunciado Illa con el objetivo de no impulsar soluciones en materia de vivienda a corto plazo, sino «estructurales».

Ha defendido las ayudas a ambos colectivos, sobre todo a los jóvenes: «Basta ya con que los jóvenes se gasten la mayor parte de su sueldo en viviendas como si fuera un lujo», ha expresado, y ha incluido en el segundo colectivo a las personas en situación de vulnerabilidad social, las personas mayores y las personas con menos recursos.

Ha apuntado que el siguiente paso será modificar la Ley de urbanismo catalana para agilizar trámites, construir más rápido y aumentar la eficacia: «Construir más».

«Creo que vamos por el buen camino. Se estaba construyendo a un ritmo de 259 viviendas por año y ahora estamos en una producción de 4.400», ha dicho, y ha reiterado que el Govern cumplirá con la voluntad de construir 50.000 viviendas para 2030.

Más información

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo, han avanzado fuentes del Gobierno, a lo largo de…
Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro de finales de febrero, cuando Trump y Zelenski mantuvieron…
La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre Donald Trump y Vladímir Putin ha terminado sin compromisos…