Categorías: Economía

Saltan las alarmas en la UE por el crimen organizado en los pagos digitales de África

El crimen organizado se está infiltrando en África en la industria de los pagos digitales o ‘dinero móvil’, lo que permite a los delincuentes cometer fraudes, blanquear dinero del delito y canalizar fondos para el terrorismo.

Así se asegura en el informe ‘Dinero móvil y crimen organizado en África’, que ha realizado Interpol en el marco del ‘proyecto Enact’, que está financiado por la Unión Europea.

Este informe, que fue dado a conocer este lunes, ​​presenta una visión general de la explotación criminal de los servicios de dinero móvil en África, incluidos el fraude, el lavado de dinero, la extorsión, el tráfico de personas y el terrorismo.

Según Cyril Gout, director interino de Intervención y Análisis Operativo de Interpol, “la evidencia muestra que los delincuentes ya están explotando los servicios de dinero móvil en África”, algo que supone un “desafío” para las fuerzas de seguridad y los jueces de los distintos países.

“NECESIDAD DE ACTUAR AHORA”

El informe explica que África se ha convertido en “líder mundial» en la industria del dinero móvil y representa casi la mitad de todas las operaciones de dinero móvil registradas a nivel mundial. El papel prominente que desempeñan los pagos digitales en las sociedades y economías africanas y el rápido ritmo con el que ha desarrollado su infraestructura ha permitido a los delincuentes «explotar las debilidades en las regulaciones y los sistemas de identificación» y cometer delitos habilitados para el dinero móvil.

El estudio señala que el dinero móvil en sí mismo ha demostrado ser una fuerza positiva para la inclusión financiera. Sin embargo, la falta de controles de identidad sólidos para verificar a los usuarios combinados con la necesidad de mayores recursos de aplicación de la ley y capacitación sobre delitos cometidos con pagos digitales han creado un sistema financiero claramente vulnerable a la infiltración criminal.

Los tipos de identificación necesarios para registrarse en una cuenta de dinero móvil no están estandarizados en toda África y los documentos aceptables van desde tarjetas de identidad nacionales hasta identificaciones de empresas, certificados de impuestos y licencias de conducir.

A este respecto, el director interino de Intervención y Análisis Operativo de Interpol concluye que este informe pone de manifiesto “la necesidad de actuar ahora”, de forma que el crimen organizado no siga infiltrándose en la industria del dinero móvil en África». Esto permitiría que esta tecnología siga avanzando “sin verse comprometida por aquellos que buscan socavarla”.

Acceda a la versión completa del contenido

Saltan las alarmas en la UE por el crimen organizado en los pagos digitales de África

Servimedia

Entradas recientes

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

3 horas hace

España afronta un domingo de calor extremo con 18 avisos rojos y temperaturas de hasta 45ºC

España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…

3 horas hace

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

12 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

12 horas hace

Sánchez visita este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

23 horas hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

24 horas hace