Cuba
Bacterias, virus, hongos y otros dañinos pasajeros nos está trayendo a Cuba el arenoso polvo del Sahara en sus conocidas tormentas.
Vaya, lo que nos faltaba para completar un auténtico rosario de penas y calamidades entre las que se encuentran desde los desastrosos efectos del cambio climático hasta los altos precios impuestos por las autoridades a artículos de primera necesidad.
Las poderosas ventiscas provenientes del famoso desierto encuentran los meses de mayor calor en la isla (junio y julio) para arribar y hacer de las suyas con enfermedades respiratorias agudas, problemas dermatológicos y alergias. No solo el ser humano se afecta, sino también las cosechas de diversos cultivos esenciales y hasta ocasionan el declive de los arrecifes coralinos. Los especialistas están preocupados; también los asmáticos en todas las provincias.
Acceda a la versión completa del contenido
Sahara-Habana en vuelo directo
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…
En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…
La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…
La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…