El valor del día

Sacyr sigue de capa caída y se deja un 8% en dos días por la sentencia de las radiales

Un juzgado de Madrid ha condenado a la compañía, junto con ACS y Abertis, a pagar 141 millones al fondo que se quedó con la deuda de dos de las nueve autopistas quebradas.

El presidente de Sacyr, Manuel Manrique
El presidente de Sacyr, Manuel Manrique

Las acciones de Sacyr extendían el castigo en la sesión de hoy tras los fuertes descensos registrados ya ayer: lo que parecía ser una sesión plácida tras la presentación de resultados a primera hora acabó convirtiéndose en una sangría tras conocerse una sentencia que le condena a pagar 141 millones de euros.

Sacyr ha despedido la sesión en el mercado continuo con una caída del 1,29% hasta marcar 2,29 euros. Ayer sus títulos cerraron ya con una caída de un 6,5%, lo que eleva el castigo en apenas dos sesiones a casi un 8% frente a los 2,48 euros del cierre del miércoles. No obstante, en lo que va de año el valor acumula todavía una revalorización de casi un 15%, con la capitalización bursátil en algo menos de 1.500 millones de euros.

Las acciones de Sacyr se han visto bajo una fuerte presión después de que ayer a media sesión se conociese que un juzgado de Madrid había condenado a la compañía, junto con ACS y Abertis, a pagar 141 millones de euros al fondo que se quedó con la deuda de dos de las nueve autopistas quebradas durante la crisis financiera.

En una conferencia con analistas con motivo de las cuentas trimestrales, el presidente y consejero delegado de Sacyr, Manuel Manrique, aseguraba que se recurrirá la sentencia ante instancias superiores y que, en cualquier caso, el impacto de esta no sería “significativo”, pero ello no calmó al mercado.

A parte del recurso que presentará, Sacyr confía en que el valor que el Gobierno le dé a estas dos carreteras (R-3 y R-5) sea positivo y el importe que entregue la Administración sirva para pagar la deuda que tiene la concesionaria (en la que Sacyr participa junto con Abertis y ACS) con los fondos de inversión.

No obstante, el Gobierno ya ha estimado que la Responsabilidad Patrimonial de la Administración (RPA), que es el importe que debe pagar el Estado a los concesionarios de las vías por la inversión realizada en su construcción que aún no habían amortizado, es de cero euros, aunque se trata de un importe provisional.

También ayer la compañía presentó unos resultados trimestrales que arrojaban un beneficio de 60 millones de euros hasta septiembre, un 28% superiores respecto al mismo periodo del año pasado, así como un incremento del 19% en el resultado bruto de explotación (Ebitda).

Más información

Marea Blanca
La concentración convocada por Marea Blanca, UGT y CCOO exige la dimisión de Juanma Moreno y denuncia el deterioro del sistema sanitario autonómico.
BBC
La cadena británica afronta una crisis de credibilidad después de que un informe interno confirmara que el programa ‘Panorama’ editó de forma engañosa palabras del expresidente de EEUU.
fiscal
Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.