Los ERE de la banca

Sabadell y sindicatos dejan en ‘stand by’ la negociación del ERE por la posible fusión con BBVA

Banco Sabadell y sindicatos se emplazan para continuar las negociaciones la próxima semana.

Sucursal de Banco Sabadell

Banco Sabadell y los sindicatos han suspendido de forma temporal la negociación de las condiciones económicas del Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que supondrá la salida de un máximo de 1.800 trabajadores del banco, con el objetivo de reflexionar sobre el anuncio de que el Sabadell y BBVA están analizando una eventual fusión.

CCOO ha planteado a la entidad un periodo de reflexión y la suspensión temporal de la negociación, una solicitud que Sabadell ha aceptado, emplazando a los representantes de los trabajadores a una nueva reunión la próxima semana.

Aunque el inicio de conversaciones entre Banco Sabadell y BBVA no significa que se produzca la fusión, CCOO ha puesto de manifiesto que la noticia abre variables cuyo impacto en la negociación desconocen, por lo que posponer unos días la negociación dará a las partes «la perspectiva necesaria para retomarla con las máximas garantías».

El sindicato ha asegurado que la negociación del ERE, que encara su recta final, tiene como objetivo «garantizar las mejores condiciones económicas de salida para el personal afectado (prejubilaciones principalmente) y para afianzar el futuro laboral de la mayoría de la plantilla del banco».

«En el caso de que este proceso corporativo llegara a producirse, y si hubiese una reestructuración, esta deberá preservar el empleo con aplicación de medidas voluntarias y no traumáticas», ha apostillado CCOO.

Más información

fiscal
Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.
Imagen de archivo de la concentración de la Coordinadora Mareas Blancas Andaluzas en el Parlamento de Andalucía / Foto: Joaquín Corchero - Europa Press
Sindicatos y plataformas ciudadanas denuncian falta de financiación, listas de espera récord y una deriva hacia la privatización.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la rueda de prensa tras la reunión del Consejo Europeo, en Bruselas. (Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa y Pool UE)
El presidente del Gobierno sostiene que la coalición progresista sigue siendo la única vía de gobernabilidad y acusa a la derecha de alimentar “la máquina del fango”.