Puerta principal de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC)
En el marco de la OPA lanzada por BBVA sobre Banco Sabadell, la entidad catalana estaría preparando una propuesta de “remedie” a presentar ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). La propuesta exige que BBVA mantenga la cuota de crédito sobre el total de la financiación destinada a autónomos y empresas que reciban hasta 100 millones de euros, una medida con la que busca preservar el equilibrio competitivo en este segmento crucial de la economía.
Sabadell propone a la CNMC que BBVA mantenga su cuota de mercado crediticio a pymes y autónomos si prospera la OPA
El remedie incluiría aquellas compañías donde ambos bancos sumen al menos el 20% del crédito, siempre que cada uno tenga como mínimo un 10% de participación individual. Además, se propone que no se fije un volumen concreto, sino que se mantenga la cuota proporcional sobre el total del crédito. Esta vigilancia podría automatizarse mediante la Central de Información de Riesgos (CIRBE) del Banco de España.
Según las mismas fuentes citadas por Europa Press, esta propuesta de Sabadell entra en conflicto directo con la de BBVA, que sería más restrictiva. La entidad vasca propondría incluir solo a las empresas cuyo crédito esté 100% concentrado entre ambos bancos, excluyendo a autónomos y a las empresas con una facturación superior a 50 millones de euros.
En lugar de mantener cuotas de crédito, BBVA solo se comprometería a mantener los volúmenes totales de financiación, un enfoque que, según Sabadell, no garantiza la preservación de la competencia en el segmento de las pequeñas y medianas empresas.
BBVA limitaría su compromiso a los volúmenes de crédito y excluiría a empresas grandes y autónomos, lo que choca con la postura de Sabadell
Las tensiones entre ambas entidades también se ven agravadas por el deterioro del valor de la oferta lanzada por BBVA. Según fuentes conocedoras, el valor de la propuesta ha disminuido en torno a un 14% respecto a su formulación original, como resultado del reparto de dividendos de ambas entidades.
En detalle, los dividendos repartidos por Banco Sabadell suponen un 18% de su capital, mientras que los de BBVA representan el 8%, lo que se traduce en un desequilibrio para los accionistas de Sabadell. Si la OPA siguiera adelante sin modificaciones, estos verían reducido su peso en el banco resultante del 16% inicial al 14%.
Los dividendos han erosionado el valor de la OPA para los accionistas de Sabadell, que ahora recibirían un 14% del nuevo banco frente al 16% previsto
El entorno económico y las cifras apuntan a que BBVA debería mejorar su oferta en un 14% para igualar las condiciones originales, algo que el banco presidido por Carlos Torres ha rechazado reiteradamente.
Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…
La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación 7 Wonders, se nos está…
Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…
Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…
La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…
La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…