Sabadell carga contra la metodología de la CNMC tras el visto bueno a la OPA de BBVA

Finanzas

Sabadell carga contra la metodología de la CNMC tras el visto bueno a la OPA de BBVA

Sabadell carga contra la metodología de la CNMC tras el visto bueno a la OPA de BBVA.

Sucursal de Banco Sabadell
Sucursal de Banco Sabadell
Banco Sabadell cuestiona la fórmula con la que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha autorizado la oferta pública de adquisición (OPA) de BBVA, al considerar que no valora adecuadamente la concentración en el negocio de pymes. La entidad apela a los accionistas y subraya que, a los precios actuales, aceptar la operación supondría perder valor.. La aprobación, anunciada el 30 de abril de 2025 por la CNMC, desbloquea la fase 3 del proceso, donde el Ministerio de Economía y, en última instancia, el Consejo de Ministros podrán imponer condiciones adicionales antes de que los accionistas de Banco Sabadell decidan si entregan sus títulos a BBVA. Metodología «poco adecuada» para el negocio pyme Banco Sabadell insiste en que la técnica utilizada por la CNMC no refleja la realidad competitiva del segmento de crédito a pymes, clave para la entidad vallesana. A su juicio, la unión de balances limitaría la oferta y podría encarecer la financiación para miles de pequeñas empresas. “No permite conocer las consecuencias que esta concentración tiene para esos clientes”, afirma Sabadell en su comunicado Prima negativa y falta de información Con los cierres bursátiles del 30 de abril, la ecuación de canje propuesta por BBVA arroja una prima negativa del 7 %, lo que, según Sabadell, penaliza a los accionistas que acepten la OPA. Además, el banco exige a BBVA que publique “toda la información detallada de la operación” antes de que se abra el periodo de aceptación. Próximas citas: resultados y Capital Markets Day La entidad presidida por César González-Bueno presentará sus resultados del primer trimestre la próxima semana e inaugurará posteriormente su Capital Markets Day, donde desvelará el Plan Estratégico 2025-2027. El objetivo es ofrecer a los inversores una alternativa de valor como entidad independiente. El Gobierno dispone de 15 días para decidir si eleva el expediente al Consejo de Ministros, que contará con 30 días adicionales para imponer nuevas condiciones Los compromisos exigidos a BBVA por la CNMC El regulador aprobó la operación con remedies que obligan a mantener oficina y cajero en zonas con baja densidad, así como condiciones de financiación pyme durante al menos 36 meses, prorrogables dos años. Los compromisos para la red de cajeros se extienden 18 meses.

Banco Sabadell cuestiona la fórmula con la que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha autorizado la oferta pública de adquisición (OPA) de BBVA, al considerar que no valora adecuadamente la concentración en el negocio de pymes. La entidad apela a los accionistas y subraya que, a los precios actuales, aceptar la operación supondría perder valor.

La aprobación, anunciada el 30 de abril de 2025 por la CNMC, desbloquea la fase 3 del proceso, donde el Ministerio de Economía y, en última instancia, el Consejo de Ministros podrán imponer condiciones adicionales antes de que los accionistas de Banco Sabadell decidan si entregan sus títulos a BBVA.

Metodología «poco adecuada» para el negocio pyme

Banco Sabadell insiste en que la técnica utilizada por la CNMC no refleja la realidad competitiva del segmento de crédito a pymes, clave para la entidad vallesana. A su juicio, la unión de balances limitaría la oferta y podría encarecer la financiación para miles de pequeñas empresas.

“No permite conocer las consecuencias que esta concentración tiene para esos clientes”, afirma Sabadell en su comunicado

Prima negativa y falta de información

Con los cierres bursátiles del 30 de abril, la ecuación de canje propuesta por BBVA arroja una prima negativa del 7 %, lo que, según Sabadell, penaliza a los accionistas que acepten la OPA. Además, el banco exige a BBVA que publique “toda la información detallada de la operación” antes de que se abra el periodo de aceptación.

Próximas citas: resultados y Capital Markets Day

La entidad presidida por César González-Bueno presentará sus resultados del primer trimestre la próxima semana e inaugurará posteriormente su Capital Markets Day, donde desvelará el Plan Estratégico 2025-2027. El objetivo es ofrecer a los inversores una alternativa de valor como entidad independiente.

El Gobierno dispone de 15 días para decidir si eleva el expediente al Consejo de Ministros, que contará con 30 días adicionales para imponer nuevas condiciones

Los compromisos exigidos a BBVA por la CNMC

El regulador aprobó la operación con remedies que obligan a mantener oficina y cajero en zonas con baja densidad, así como condiciones de financiación pyme durante al menos 36 meses, prorrogables dos años. Los compromisos para la red de cajeros se extienden 18 meses.

Más información

En un contexto marcado por crecientes tensiones comerciales, Teresa Ribera, vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea, dejó clara la postura de la UE frente…
Antonio Burgueño, actual alto cargo del Gobierno de la Comunidad de Madrid, ha sido citado a declarar como investigado en el Juzgado de Instrucción…
Lo que parecía un fallo aislado rápidamente se ha convertido en una incidencia generalizada, afectando a usuarios de distintas partes del mundo. Según reportes…