Categorías: Economía

Ryanair se libra de pagar 20 millones al año a la Seguridad Social, según USO

Apenas unas horas después de que Ryanair y los sindicatos decidieran suspender las negociaciones hasta septiembre ante la imposibilidad de llegar a un acuerdo, uno de los actores sentados a la mesa, el sindicato USO, ha denunciado que los contratos irlandeses a los trabajadores españoles de la aerolínea les cuestan a las arcas de la Seguridad Social al menos 20 millones de euros anuales.

A esa cifra habría que sumar además otros impuestos empresariales, como el de sociedades, que paga mayoritariamente fuera de España por sus operaciones en nuestro país. Practica así, a juicio de USO, “una competencia desleal contra el resto de compañías aéreas, incluyendo las de bajo coste”.

En el caso de los impuestos directos por las cotizaciones de los tripulantes, “tomando como base el sueldo medio de 20.000 euros brutos que perciben en España, y calculando unas retenciones conjuntas de un 20% en nómina, nos sale una estimación, a la baja, de más de siete millones de euros”, expone Laura Estévez, secretaria de Comunicación y Estudios Sindicales de USO. En concreto, la cifra sale de aplicar esas retenciones a los 1.807 TCP basados en España en el momento de convocar la huelga y asciende exactamente a 7.228.000 euros. Es más, “si fueran ciertos los sueldos difundidos por Ryanair, de 40.000 euros anuales, mayor sería el quebranto a las arcas públicas, el doble exactamente, unos 15 millones de euros sin cotizar”, incide Estévez.

Sobre los pilotos, y calculando también las cifras a la baja, se contaría una plantilla de en torno a 800 basados en España, y si bien su sueldo es muy difícil de calcular, pues en función de sus horas de vuelo mensuales pueden ganar desde 3.000 a 8.000 euros. No obstante, “haciendo una media de 5.000 euros mensuales, unos 60.000 anuales, y con unas cotizaciones del 25%, estamos hablando de que se deja de pagar a la Seguridad Social en España la friolera de 12 millones de euros, en las estimaciones más prudentes”, continúa Estevez.

En total, unos “veinte millones de cotización a nuestra Seguridad Social, un perjuicio global que se suma al perjuicio individual de cada uno de los trabajadores de no cotizar en España, consecuencia directa de los contratos irlandeses, motivo principal que nos ha llevado a la huelga”.

Estas acusaciones llegan después de que ayer, al término de la reunión entre USO, Sitcpla y Ryanair, auspiciada por la Dirección General de Trabajo, el resultado siguiese siendo “la falta de acuerdo, a pesar de los avances en cuanto a la actitud y diálogo exhibidas por los representantes de Ryanair y sus agencias de contratación”, según señalaron los representantes de los trabajadores en un comunicado conjunto.

En la cita, que se prolongó por doce horas, ambos sindicatos se mantuvieron “firmes en que nuestra máxima es la aplicación de la legislación española a todos los contratos, tanto los directos como los efectuados a través de las agencias de contratación de Ryanair”, en palabras de Gustavo Silva, secretario general de la Sección Sindical de USO en Ryanair, y Juanpe Rollón, jefe adjunto de la Sección Sindical Sitcpla-Ryanair.

La Dirección General de Trabajo, mediadora de las últimas reuniones, ha propuesto retomar las conversaciones a principios de septiembre. Fechas, por otra parte, que coinciden con la reunión ya prevista anteriormente por USO, Sitcpla y los sindicatos de Portugal, Italia y Bélgica. En ella se pretende evaluar el impacto de la huelga conjunta de los días 25 y 26 de julio, sus consecuencias y las siguientes líneas de actuación.

Acceda a la versión completa del contenido

Ryanair se libra de pagar 20 millones al año a la Seguridad Social, según USO

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

9 minutos hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

2 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

3 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

15 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

15 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

16 horas hace