Resultados empresariales

Ryanair reduce un 88,4% sus pérdidas en su primer semestre, hasta 47,6 millones

Los ingresos experimentaron un incremento interanual del 83,2%, hasta situarse en 2.154,9 millones de euros.

Ryanair
Ryanair

La aerolínea irlandesa Ryanair contabilizó unas pérdidas netas atribuidas de 47,6 millones de euros en su primer semestre fiscal, finalizado en septiembre, lo que equivale a una reducción del 88,4% en comparación con los ‘números rojos’ registrados en el mismo periodo del ejercicio anterior, según ha informado este lunes la compañía aérea.

Los ingresos experimentaron un incremento interanual del 83,2%, hasta situarse en 2.154,9 millones de euros. De esa cifra, la venta de pasajes aéreos supuso una facturación de 1.273,3 millones de euros, un 61% más, mientras que los ingresos por servicios auxiliares se situaron en 881,6 millones, un 129% más.

El coste del combustible se duplicó durante el primer semestre fiscal, hasta alcanzar los 713,1 millones de euros, mientras que las tasas aeroportuarias que tiene que abonar Ryanair por su actividad se elevaron un 99%, hasta 336,9 millones.

Los costes laborales aumentaron un 29%, hasta 303,1 millones de euros, mientras que los costes asociados a las rutas se duplicaron, hasta 230 millones de euros. La partida de marketing y distribución avanzó un 58%, hasta 168,3 millones, mientras que el coste del mantenimiento y las reparaciones fue de 117,8 millones, un 43% más.

A 30 de septiembre, Ryanair contaba con una flota operativa de 438 aviones Boeing 737 y de 29 Airbus 320.

Con respecto a los resultados únicamente del segundo trimestre fiscal, la aerolínea se anotó unos beneficios netos atribuidos de 225 millones de euros, frente a las pérdidas de 225,5 millones del mismo periodo del ejercicio anterior. De su lado, la cifra de negocios se elevó un 70%, hasta 1.784,4 millones de euros.

Más información

fiscal
Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.
Imagen de archivo de la concentración de la Coordinadora Mareas Blancas Andaluzas en el Parlamento de Andalucía / Foto: Joaquín Corchero - Europa Press
Sindicatos y plataformas ciudadanas denuncian falta de financiación, listas de espera récord y una deriva hacia la privatización.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la rueda de prensa tras la reunión del Consejo Europeo, en Bruselas. (Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa y Pool UE)
El presidente del Gobierno sostiene que la coalición progresista sigue siendo la única vía de gobernabilidad y acusa a la derecha de alimentar “la máquina del fango”.