Ryanair
Existe una posibilidad real de que Ryanair cancele todas las rutas que mantiene entre Reino Unido y la UE. Todo depende de las negociaciones del Brexit, un proceso que ha puesto este miércoles su primera piedra después de la activación del artículo número 50 del tratado de adhesión a la Unión Europea.
“Con Reino Unido decidido a abandonar la UE y, por tanto, cancelar el acuerdo continental de ‘Cielos Abiertos’, existe una clara posibilidad de que no haya vuelos entre el Reino Unido y Europa durante un período posterior a marzo de 2019″, fecha en la que finalizará, a priori, el proceso de desconexión. Lo dice Kenny Jacobs, director ejecutivo de la aerolínea irlandesa.
Ryanair mantiene en Reino Unido uno de sus puntos fuertes de negocio, por eso insiste en pedir al Ejecutivo británico que ponga el dilema de las aerolíneas al frente de sus prioridades negociadoras. Algo que parece coincidir con la voluntad de Theresa May, interesada en concretar y evitar riesgos en sectores como las aerolíneas, las farmacéuticas o los automóviles.
Ryanair es una empresa que siempre se ha mostrado reacia al proceso de desconexión planteado por Reino Unido. De hecho, sus principales responsables aseguraron durante la campaña del referéndum que alejarían sus aviones en caso de vencer la opción favorable al Brexit.
De momento todo se ha mantenido en una especie de status quo. Hasta que se ha activado el artículo 50 y ya no hay vuelta de hoja. Adiós a la UE y quizá también al “Open Skies” (“Cielos Abiertos”), el sistema bilateral que facilita la movilidad de los aviones entre diferentes Estados de Europa.
El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…
Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…
Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…
En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…
Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…
En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…