Ryanair
La temporada alta de primavera y la persistente escasez de capacidad en los vuelos de corto radio en Europa han dado alas a Ryanair, que ha logrado más que duplicar sus ganancias en el primer trimestre fiscal de 2025. La compañía destaca la contribución de su flota de aviones ‘Gamechangers’, la subida de tarifas y la fuerte demanda registrada durante la Semana Santa, al tiempo que advierte que la oferta de vuelos seguirá restringida hasta 2030 por los retrasos en las entregas de Boeing y Airbus.
Ryanair ha registrado un beneficio neto de 820 millones de euros en su primer trimestre fiscal (abril-junio), frente a los 360 millones del mismo periodo de 2024. Este resultado supone un crecimiento del 128% interanual.
Este repunte se debe, según la propia aerolínea, a un incremento del 4% en el tráfico, alcanzando los 58 millones de pasajeros, y a una subida del 21% en las tarifas, situándose en una media de 51 euros por billete.
Las tarifas se vieron favorecidas por la Semana Santa, la comparación con precios bajos del año anterior y una política de precios de cierre más elevada, según O’Leary
Los ingresos totales de Ryanair entre abril y junio alcanzaron los 4.340 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 20% con respecto al mismo trimestre de 2024.
Además, los ingresos adicionales por servicios complementarios (como embarques prioritarios o selección de asientos) subieron un 3%.
La compañía ha señalado que espera que la capacidad de vuelos europeos de corta distancia siga limitada hasta 2030, debido a los retrasos en la entrega de aviones por parte de Boeing y Airbus.
Esta situación de escasez ha jugado a favor de Ryanair, que ha podido mantener precios elevados y optimizar su ocupación.
“Seguimos viendo una fuerte demanda en toda nuestra red para este verano”, ha destacado la aerolínea
Ryanair cuenta actualmente con 181 aviones B737-8200 ‘Gamechangers’, 25 más que en junio de 2024. Espera recibir los 29 restantes antes de junio de 2026, con lo que alcanzará los 210 aparatos encargados.
Esto permitirá a la aerolínea recuperar el crecimiento de tráfico pendiente en 2027, año en el que prevé superar los 206 millones de pasajeros.
Para esta temporada de verano, Ryanair operará más de 2.600 rutas, incluyendo 160 nuevas. La compañía ha anunciado que priorizará aquellos aeropuertos y regiones que recorten impuestos de aviación y fomenten el crecimiento.
Tags: Ryanair, beneficios 2025, tráfico aéreo, tarifas aéreas, Gamechangers, Boeing, Airbus, rutas aéreas, verano 2025, O’Leary, aerolíneas low cost, capacidad aérea Europa
Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…
En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…
El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que…
Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos…
El suceso se ha producido en el bar Mis Tesoros de la calle Manuel Maroto,…
El drama humanitario en Gaza se agrava. El Ministerio de Salud del enclave palestino ha…