Coronavirus

Rusia suma más de 7.900 casos de coronavirus y 181 muertos y supera los 569.000 contagiados

La pandemia del nuevo coronavirus ha dejado en Rusia en las últimas 24 horas más de 7.900 casos y 181 muertos.

Vladimir Putin en una videoconferencia con el primer ministro y otros altos cargos del Gobierno ruso rusia coronavirus

La pandemia del nuevo coronavirus originado en la ciudad china de Wuhan ha dejado en Rusia en las últimas 24 horas más de 7.900 casos y 181 muertos, lo que eleva el balance a más de 569.000 personas contagiadas y más de 7.800 muertos, según ha informado el centro ruso responsable de la lucha contra el virus.

«En las últimas 24 horas en Rusia se confirmaron 7.972 casos de covid-19 en 83 regiones, incluidos 2.610 asintomáticos», ha explicado el organismo, en un comunicado recogido por la agencia de noticias rusa Sputnik.

El mayor número de casos diarios corresponde a Moscú, donde se han detectado 1.136 positivos. Con los nuevos datos, el balance asciende a 569.063 personas contagiadas, lo que supone un aumento del 1,4 por ciento respecto al balance anterior.

«En las últimas 24 horas se confirmaron 181 casos letales (…) Durante todo el período en Rusia fallecieron 7.841 personas», ha informado el centro ruso de lucha contra el coronavirus. En Moscú han muerto en las últimas 24 horas 48 personas, 37 en San Petersburgo, nueve en la región de Cheliábinsk y ocho en la provincia de Perm.

En cuanto a las personas recuperadas, en las últimas 24 horas han recibido el alta 10.443 pacientes, lo que eleva el total a 324.406 personas curadas. A nivel global, la pandemia del nuevo coronavirus deja más de 454.000 personas contagiadas y más de 8,49 millones de casos en todo el mundo.

Más información

Europa llama a vacunar “sin demora” contra la gripe ante la temprana expansión de la variante K. Según Eurostat, menos de la mitad de las personas mayores en la UE se vacunan.
Años de tipos ultra bajos y deuda récord alimentan el miedo a un ajuste global que alcance a bolsa, vivienda, criptoactivos y al propio sistema monetario fiat.
Greenpeace, Ecologistas en Acción y otras ONG denuncian un pacto insuficiente que deja fuera medidas clave de justicia climática.

Lo más Visto