Categorías: Internacional

Rusia se deshace de su cartera de deuda pública estadounidense

Las relaciones entre Rusia y EEUU no atraviesan su mejor momento a raíz de las supuestas injerencias rusas en las elecciones que encumbraron a Donald Trump como nuevo inquilino de la Casa Blanca (y que han causado más de un quebradero de cabeza al propio Trump). En este clima enrarecido se ha conocido además que el Gobierno de Vladimir Putin sigue deshaciéndose de su cartera de ‘treasuries’ estadounidenses.

De acuerdo con las últimas cifras publicadas, correspondientes a mayo, las tenencias del Gobierno ruso de deuda pública estadounidense se sitúan por debajo de los 30.000 millones de dólares. Esta cifra supone el umbral que establece el Tesoro de EEUU para publicar las carteras en manos de extranjeros, una lista que cuenta con 33 países.

Ninguno de ellos es Rusia, cuando hace poco más de un año sus tenencias de ‘treasuries’ superaban holgadamente los 108.000 millones de dólares. En abril de este mismo año la cifra era de 48.700 millones, por lo que la venta mensual ha sido de al menos de un tercio de lo que tenía en sus manos.

China sigue siendo el principal acreedor de EEUU, con una inversión en deuda pública estadounidense de 1,18 billones de dólares, tras una compra entre abril y mayo de 1.200 millones. La guerra de aranceles entre las dos principales economías del mundo no parece ser suficiente para evitar que China siga apostando por los bonos y letras estadounidenses. En el último año, las compras netas son de 80.900 millones de dólares.

También Japón sigue incrementando sus tenencias, que llegan ya a 1,04 billones de dólares, mientras que Irlanda tiene 301.000 millones en ‘treasuries’. España también aparece en la lista de los mayores acreedores de EEUU, con una cifra de 34.500 millones de dólares, tras la compra de 3.200 millones en títulos entre abril y mayo.

Acceda a la versión completa del contenido

Rusia se deshace de su cartera de deuda pública estadounidense

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

2 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

3 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

3 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

10 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

11 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

12 horas hace