Categorías: Internacional

Rusia se deshace de su cartera de deuda pública estadounidense

Las relaciones entre Rusia y EEUU no atraviesan su mejor momento a raíz de las supuestas injerencias rusas en las elecciones que encumbraron a Donald Trump como nuevo inquilino de la Casa Blanca (y que han causado más de un quebradero de cabeza al propio Trump). En este clima enrarecido se ha conocido además que el Gobierno de Vladimir Putin sigue deshaciéndose de su cartera de ‘treasuries’ estadounidenses.

De acuerdo con las últimas cifras publicadas, correspondientes a mayo, las tenencias del Gobierno ruso de deuda pública estadounidense se sitúan por debajo de los 30.000 millones de dólares. Esta cifra supone el umbral que establece el Tesoro de EEUU para publicar las carteras en manos de extranjeros, una lista que cuenta con 33 países.

Ninguno de ellos es Rusia, cuando hace poco más de un año sus tenencias de ‘treasuries’ superaban holgadamente los 108.000 millones de dólares. En abril de este mismo año la cifra era de 48.700 millones, por lo que la venta mensual ha sido de al menos de un tercio de lo que tenía en sus manos.

China sigue siendo el principal acreedor de EEUU, con una inversión en deuda pública estadounidense de 1,18 billones de dólares, tras una compra entre abril y mayo de 1.200 millones. La guerra de aranceles entre las dos principales economías del mundo no parece ser suficiente para evitar que China siga apostando por los bonos y letras estadounidenses. En el último año, las compras netas son de 80.900 millones de dólares.

También Japón sigue incrementando sus tenencias, que llegan ya a 1,04 billones de dólares, mientras que Irlanda tiene 301.000 millones en ‘treasuries’. España también aparece en la lista de los mayores acreedores de EEUU, con una cifra de 34.500 millones de dólares, tras la compra de 3.200 millones en títulos entre abril y mayo.

Acceda a la versión completa del contenido

Rusia se deshace de su cartera de deuda pública estadounidense

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

1 hora hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

2 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

2 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

2 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

3 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

4 horas hace