Rusia entre las candidatas para acoger las Eurocopas de 2028 y 2032
Fútbol

Rusia entre las candidatas para acoger las Eurocopas de 2028 y 2032

"La Federación Rusa de Fútbol planea presentar ofertas para albergar la Eurocopa en 2028 y 2032 y esto no es una broma".

Aleksander Ceferin, presidente de UEFA - Harold Cunningham/UEFA/dpa

La UEFA ha confirmado este miércoles que ha recibido las declaraciones de interés para albergar las ediciones de 2028 y 2032 de la Eurocopa por parte de «cuatro posibles candidaturas tras la fecha límite del 23 de marzo» establecida en la normativa del ente europeo.

De esta forma, las federaciones de fútbol de Inglaterra, Irlanda del Norte, República de Irlanda, Escocia y Gales presentaron una declaración de interés conjunta para organizar la Eurocopa del año 2028.

De igual manera que Rusia y Turquía, que también mostraron su interés en esta edición o en la de 2032, mientras que Italia anunció su intención de presentar una candidatura para la Eurocopa de 2032. En el caso de Rusia, la Federación ha insistido en que la situación actual por la guerra en Ucrania no cambia su postura respecto a poder albergar el torneo.

«La Federación Rusa de Fútbol planea presentar ofertas para albergar la Eurocopa en 2028 y 2032 y esto no es una broma», aseguró Rustem Saimanov, miembro de la Junta Ejecutiva de la federación en declaraciones recogidas por la agencia rusa de noticia ‘TASS’.

La designación de lo(s) anfifrión(es) de las ediciones de 2028 y 2032 de la Eurocopa se realizará en septiembre de 2023, según indicó la UEFA en un comunicado publicado este martes, donde no hizo mención a la situación actual de la Federación Rusa, que está apartada de cualquier competición oficial por la invasión a Ucrania.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.