Economía

Rusia eleva un 50% sus ingresos petroleros en lo que va de año, a pesar de las sanciones

Según la agencia adscrita a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), las ventas mensuales de petróleo y productos derivados habrían reportado a Rusia unos 20.000 millones de dólares (18.978 millones de euros) en promedio cada mes.

«A pesar de las sanciones actualmente en vigor, y de que se hable de más por venir», las exportaciones totales de petróleo de Rusia aumentaron en 620.000 barriles diarios en abril, hasta 8,1 mb/d, en línea con el promedio de ventas de enero a febrero.

No obstante, la AIE considera que «ya se está gestando la reorientación de los flujos comerciales», con un notable desplazamiento de los volúmenes desde Europa y Estados Unidos a la India.

En el cuarto mes de 2022, los envíos desde Rusia a la UE disminuyeron en 535.000 barriles diarios y hacia Estados Unidos, en 545.000 unidades al día, además de en 160.000 barriles diarios hacia Reino Unido, que fueron compensados principalmente por los aumentos a India (+730.000) y Turquía (+180.000).

De este modo, en abril la UE siguió siendo el mayor mercado para las exportaciones de petróleo ruso, con 3,4 mb/d, o el 43%, frente al 50% de principios de año, mientras que Estados Unidos y el Reino Unido, que juntos representaron el 9% de las exportaciones rusas a principios de 2022, redujeron a cero su representación en abril.

A pesar del incremento de ingresos petroleros en los cuatro primeros meses de 2022, la AIE ha subrayado que el aislamiento de Rusia tras su invasión de Ucrania «se está profundizando» a medida que la UE y el G7 contemplan sanciones más duras que incluyen la eliminación total de las importaciones de petróleo del país.

«De aceptarse, los nuevos embargos acelerarían la reorientación de los flujos comerciales que ya está en marcha y obligarán a las petroleras rusas a cerrar más pozos», ha defendido.

DEMANDA MUNDIAL DE PETRÓLEO

A nivel global, la AIE ha mantenido estable su previsión de crecimiento de la demanda de petróleo en 2022 en 1,8 millones de barriles diarios, hasta 99,4 mb/d.

No obstante, la agencia estima que el incremento del consumo mundial de petróleo se moderará entre abril y junio hasta 1,9 mb/d, después de haber aumentado en 4,4 mb/d durante el primer trimestre de 2022.

«Se espera que el aumento de los precios de bombeo y la desaceleración del crecimiento económico frenen significativamente la recuperación de la demanda durante el resto del año y hasta 2023», ha advertido la AIE.

Además, ha señalado que los bloqueos prolongados en China para contener la propagación de la Covid-19 están provocando una desaceleración significativa en el segundo mayor consumidor de petróleo del mundo.

De este modo, la agencia confía en que, a medida que se relajen las restricciones en China y se recupere el consumo por el aumento de la conducción en verano y la reactivación de la aviación, la demanda mundial de petróleo aumente en 3,6 mb/d desde el mínimo de abril hasta agosto.

Acceda a la versión completa del contenido

Rusia eleva un 50% sus ingresos petroleros en lo que va de año, a pesar de las sanciones

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

4 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

5 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

6 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

14 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

14 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

15 horas hace