Guerra en Ucrania

Rusia eleva hasta el 20% los tipos de interés en su esfuerzo por contener el desplome del rublo

El rublo llegaba a caer hasta los 119,50 rublos por dólar, un 30% menos que al cierre del viernes.

Kremlin de Moscú
Kremlin

El Banco Central de Rusia ha duplicado prácticamente el tipo de interés de referencia en el país, que pasa del 9,5% al 20%. Es una de las medidas que ha anunciado en su último esfuerzo por contener el desplome del rublo, que se sitúa en sus mínimos históricos frente al dólar ante las impuestas al país por Europa y EEUU debido a la invasión de Ucrania.

La subida de tipos, dijo el banco central, “está destinada a compensar el mayor riesgo de depreciación del rublo y la inflación”, según ha señalado la institución. El banco central también ha ordenado detener las ofertas de venta de valores rusos por parte de extranjeros, en un esfuerzo por contener la caída del mercado. El rublo llegaba a caer hasta los 119,50 rublos por dólar, un 30% menos que al cierre del viernes.

El banco central ruso también liberará 733.000 millones de rublos (8.780 millones de dólares) en reservas bancarias locales para impulsar la liquidez.

Durante el fin de semana, EEUU, la Unión Europea y Canadá acordaron excluir a los principales bancos rusos del sistema de mensajería interbancaria SWIFT, que conecta a más de 11.000 bancos e instituciones financieras de más de 200 países y territorios. La UE también anunció el domingo que cerraba su espacio aéreo a los aviones rusos.

La intensificación de las sanciones contra Rusia  se produce mientras las fuerzas rusas desplegadas por el presidente Vladimir Putin llevan a cabo ofensivas en toda Ucrania.

Más información

Marea Blanca
La concentración convocada por Marea Blanca, UGT y CCOO exige la dimisión de Juanma Moreno y denuncia el deterioro del sistema sanitario autonómico.
BBC
La cadena británica afronta una crisis de credibilidad después de que un informe interno confirmara que el programa ‘Panorama’ editó de forma engañosa palabras del expresidente de EEUU.
fiscal
Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.