Rusia compara la situación de las relaciones con EEUU con la crisis de los misiles en Cuba
Guerra fría

Rusia compara la situación de las relaciones con EEUU con la crisis de los misiles en Cuba

"Cualquier paso erróneo o falta de paciencia puede hundir a todo el mundo en un abismo de problemas complicadísimos".

El vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, Dimitri Medvedev
El vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, Dimitri Medvedev

El Consejo de Seguridad de Rusia ha comparado este viernes el estado de las relaciones bilaterales con Estados Unidos con la situación durante la crisis de los misiles en Cuba y ha dicho que «cualquier paso erróneo» puede plantear una amenaza de confrontación militar directa».

El vicepresidente del organismo, Dimitri Medvedev, ha sostenido que «cualquier paso erróneo o falta de paciencia (…) puede hundir a todo el mundo en un abismo de problemas complicadísimos», tal y como ha recogido la agencia rusa de noticias Sputnik.

Así, ha resaltado que la retórica desde Washington de «una frase ordinaria de ‘Rusia pagará’, tal vez suena muy norteamericana pero lleva directamente a un callejón sin salida», al tiempo que dicho que la situación «en esencia es muy parecida» a la crisis de los misiles en Cuba en 1962.

«Tenemos una cuestión en la agenda: ¿la Administración estadounidense actual será capaz de conseguir ‘la sabiduría de compromiso’ a la que llegaron los líderes de los países participantes de la crisis de los misiles de los años sesenta del siglo pasado?», se ha preguntado el expresidente y ex primer ministro ruso.

Durante la jornada, el Ministerio de Defensa ruso ha asegurado que la Fuerza Aérea ha interceptado un avión espía estadounidense RC-135 que se acercaba a las costas del país en el océano Pacífico, si bien el aparato cambió de rumbo ante la aproximación.

«Los radares detectaron un objetivo aéreo que se aproximaba a nuestras fronteras. Un MiG-31 alzó vuelo para identificarlo e impedir que viole nuestro espacio aéreo», ha resaltado el Ministerio a través de un comunicado.

Más información

Marines de EEUU
La prolongación del ‘shutdown’ amenaza con paralizar la nómina militar y agravar las tensiones entre demócratas y republicanos en Washington.
Presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (Foto: Sierakowski Frederic)
El Gobierno de Pedro Sánchez confirma su incorporación al programa de la OTAN que permite comprar misiles y sistemas de defensa estadounidenses para Kiev, en plena ofensiva rusa sobre Pokrovsk.
Estetoscopio sanidad medico enfermeria enfermera
La última estadística oficial de gasto sanitario confirma que los conciertos suman 9.804 millones y suponen el 10% del gasto total en España, con Cataluña, Madrid y Andalucía a la cabeza.