Categorías: Motor

Rupert Stadler, ex consejero delegado de Audi, será juzgado en septiembre por el caso del diésel

Rupert Stadler, ex consejero delegado de la compañía automovilística Audi, será juzgado a partir del 30 de septiembre en Alemania por su papel en el caso del software que alteraba las emisiones de algunos vehículos diésel de la firma cuando estaban siendo objeto de pruebas de laboratorio.

Así, el Tribunal Regional Superior de Munich ha admitido este lunes los cargos de fraude contra Stadler, por lo que ha establecido el 30 de septiembre como fecha de inicio del juicio.

La fiscalía lo acusa de «fraude, certificación falsa indirecta y publicidad criminal», alegando que Stadler sabía de la existencia de estos dispositivos para falsificar las pruebas ambientales, pero no evitó que se vendiesen estos modelos.

Sin embargo, el exdirectivo ha negado en reiteradas ocasiones cualquier conocimiento o participación en este caso, que salió a la luz en septiembre de 2015 y que afectó a cerca de 11 millones de vehículos de todo el grupo Volkswagen.

ARRESTO
Stadler, que estuvo al frente de Audi desde 2007 a 2018, fue arrestado en junio de 2018. Él y tres directivos e ingenieros de la firma de los cuatro aros están acusados de desarrollar un dispositivo para falsificar las emisiones de los motores de diésel.

Tras años de investigación, la fiscalía presentó una acusación a finales de julio de 2019 que contenía alrededor de 400 páginas y un apéndice de 7.000 hojas, según recoge DPA.

Todo ello después de que el grupo automovilístico Volkswagen admitiese en septiembre de 2015 haber manipulado más de 11 millones de automóviles diésel en todo el mundo mediante la colocación de un dispositivo que alteraba las emisiones reales de óxidos de nitrógeno (NOx) al ser objeto de pruebas de laboratorio.

Acceda a la versión completa del contenido

Rupert Stadler, ex consejero delegado de Audi, será juzgado en septiembre por el caso del diésel

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

43 minutos hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

6 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

8 horas hace

Cacao: el precio se enfría, el riesgo no

El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que…

9 horas hace

Afganistán: los talibanes borran la voz de las mujeres entre vetos educativos, laborales y un silencio mediático global

Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos…

9 horas hace

La cifra de heridos por una explosión en un bar de la capital asciende a 25, tres de ellos de gravedad

El suceso se ha producido en el bar Mis Tesoros de la calle Manuel Maroto,…

11 horas hace