Mercados

Rovi zanja la polémica por la ‘contaminación’ de las vacunas con una caída acumulada del 15%

Las acciones de Rovi bajaban hoy al cierre un 1,2% hasta quedarse en 54,60 euros, dejando la subida en el acumulado del año en un 45%, con la capitalización bursátil en los 3.000 millones de euros.

La cotización actual muestra una caída de más de un 15% respecto a los 65 euros marcados el 25 de agosto, justo antes de que se conociese la ‘contaminación’ de un lote de vacunas contra el covid fabricadas en España por Rovi.

Casi seis semanas después, las conclusiones de la investigación muestran que no hubo riesgo para la salud. Así lo muestra el informe que presenta las conclusiones de la investigación llevada a cabo por Moderna sobre la presencia de partículas de acero inoxidable en el lote defectuoso de la vacuna covid-19 de Moderna fabricada por Rovi y administrada en Japón a dos personas que posteriormente fallecieron.

Las partículas metálicas de este tamaño inyectadas en un músculo pueden dar lugar a una reacción local, pero es poco probable que den lugar a otras reacciones adversas más allá del lugar de la inyección. El acero inoxidable se utiliza habitualmente en válvulas cardíacas, prótesis articulares y suturas y grapas metálicas y no supone un riesgo médico. Según las autoridades japonesas, no hay evidencia de que los dos fallecimientos estén relacionados con la administración de la vacuna y se está llevando a cabo otra investigación para conocer el motivo de los fallecimientos.

“Estos resultados confirman los provisionales que conocimos hace unas semanas y suponen una noticia positiva para Rovi”, señala Pedro Echeguren, analista de Bankinter. “Nuestro precio objetivo se mantiene en los 68,30 euros/acción anteriores a los fallecimientos al igual que nuestra recomendación en ‘comprar’”.

Acceda a la versión completa del contenido

Rovi zanja la polémica por la ‘contaminación’ de las vacunas con una caída acumulada del 15%

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Guía para organizar una exposición: los elementos que no pueden faltar

Montar una exposición que realmente marque la diferencia es una tarea que mezcla ingenio y…

4 horas hace

Datos 2025: bajan los robos y crecen alarmas y seguros

El debate sobre vivienda y seguridad ha dominado la conversación en 2025, pero el cuadro…

4 horas hace

Vuelta a España: dos detenidos y 22 policías heridos tras la cancelación de la etapa final

La jornada que debía ser un paseo triunfal por el centro se convirtió en una…

5 horas hace

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

7 horas hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

8 horas hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

9 horas hace