Mercados

Rovi avanza en Bolsa tras presentar resultados

El resultado bruto de explotación (Ebitda) de Rovi también descendió un 2% entre enero y septiembre, hasta los 171,2 millones de euros, lo mismo que el resultado neto de explotación (Ebit), que se situó en 153,4 millones de euros tras bajar un 2%.

El beneficio bruto de los laboratorios Rovi aumentó un 2% en los nueve primeros meses del año, hasta los 350,6 millones de euros, en tanto que el margen bruto disminuyó nueve décimas, hasta el 58,9%.

Por su parte, los ingresos operativos de la farmacéutica aumentaron un 3% entre enero y septiembre, hasta los 594,9 millones de euros, gracias.

Tras los resultados de los nueve primeros meses del año, Rovi ha vuelto a revisar al alza su previsión de ingresos para el conjunto del ejercicio 2023.

Frente a la disminución de entre el 0% y el 10% prevista al finalizar el primer semestre, Rovi espera ahora que sus ingresos operativos se mantengan estables este año respecto a 2022. Al mismo tiempo, la compañía considera «razonable» esperar que los resultados «también se puedan ir ajustando a la baja en 2023».

Para 2024, Rovi prevé que sus ingresos operativos disminuyan entre un 0% y un 10% frente a 2023. No obstante, la compañía cree que existen determinados factores que podrían afectar a estas previsiones, como las campañas de vacunación de la Covid; la ganancia de clientes que podría traer la mayor capacidad de las cinco instalaciones de Rovi en Madrid, y la posible autorización para comercializar Risvan en el mercado estadounidense.

La compañía anunció hace unos meses la puesta en marcha de un programa de recompra de acciones por un importe máximo de 130 millones de euros, con efectos a partir del 26 de julio de 2023, del que a 31 de octubre de este año se había ejecutado aproximadamente el 27,67%, habiendo adquirido un total de 747.049 acciones.

Acceda a la versión completa del contenido

Rovi avanza en Bolsa tras presentar resultados

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

1 hora hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

2 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

13 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

14 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

14 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

21 horas hace